TELECOMUNICACIONES
La gran guerra por las camisetas de fútbol de las telecos 'low cost'
Lowi, la marca de bajo coste de Vodafone, planta cara a su gran rival Digi y lleva la batalla comercial al campo de juego cerrando en dos meses los patrocinios de Sporting de Gijón, Leganés y Getafe.

La guerra por las camisetas de fútbol de las telecos 'low cost' / Nacho García


David Page
David PagePeriodista
Madrid, 1977. Periodista desde justo antes de que arrancara el nuevo siglo, y casi siempre siguiendo la economía y a las empresas. Especializado en el sector energético, de telecomunicaciones, industria y turismo. Antes de incorporarse al equipo de El Periódico trabajó en El Periódico de España, Europa Press, Actualidad Económica, Expansión y El Independiente.
Las telecos españolas viven en una casi permanente guerra comercial. El sector de las telecomunicaciones se ha instalado desde hace años en una competencia feroz, empujado especialmente por la pujanza continuada y cada vez mayor de las operadoras de bajo coste. Las ‘low cost’ azuzan una espiral de precios de derribo en sus tarifas y ahora parecen dispuestas a abrir una batalla de imagen con los campos de fútbol como escenario principal.
Las operadoras premium como Movistar (Telefónica) u Orange (Masorange) protagonizan desde hace años una guerra del fútbol para captar clientes a través de sus paquetes deportivos de la TV de pago, y también con acuerdos como socios tecnológicos de grandes clubes como el Atlético de Madrid, en el caso de Telefónica, o el Real Madrid, con el que acaba de estrenarse Orange.
Pero las compañías de bajo coste como Digi, Lowi (la marca ‘low cost’ de Vodafone España), Avatel, Finetwork o Silbö ahora se lanzan a su particular guerra futbolística por las camisetas de equipos de Primera y Segunda División (aunque, ya que hablamos de patrocinios, ahora sus nombres comerciales son LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion, respectivamente).
Lowi 'ficha' por el Sporting
Lowi ha sido la última en llegar, pero la que más está acelerando. Los nuevos dueños de Vodafone España -controlada desde el pasado junio por el grupo británico Zegona- han estrenado una nueva estrategia de patrocinios deportivos y la ha activado con rapidez. Lowi acaba de cerrar un acuerdo exclusivo para lucir su logotipo en la parte trasera de la camiseta del Real Sporting de Gijón. Un contrato de patrocinio que se suma a los ya sellados con los clubes del Getafe y el Leganés. Tres acuerdos en apenas dos meses.

Equipación del Sporting de Gijón con el patrocinio de Lowi. / Vodafone España
“Lowi es una marca valorada por los que la conocen y muy querida por sus clientes. Por ello, la necesidad radicaba en acercarse a los que no la conocen y en aumentar su consideración. Con estos acuerdos, Lowi busca ser una marca aún más cercana y tangible y hemos elegido las competiciones de fútbol de primer nivel por su amplia audiencia y por la posibilidad de estar más cerca de sus aficionados”, explica Patricia Fresneda, directora de marca de Lowi y Vodafone, a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA. “En concreto, el acuerdo con el Sporting servirá como apoyo para Lowi en la zona norte, donde tiene mucho recorrido y necesidad de contacto con poblaciones de tamaño medio. Mientras que el patrocinio del Getafe y del Leganés nos ayudarán a reforzar la presencia y actividad de la zona sur de Madrid y servirán para testar la efectividad del patrocinio en dos ciudades más grandes”.
Camisetas ‘conectadas’
Lowi/Vodafone se suma a otras telecos y planta cara así a Digi, el gigante del bajo coste en España y rival directo, y también a Avatel y Silbö, que se habían adelantado en este tipo de estrategias y ya cuentan con patrocinios directos de otros clubes de fútbol de la liga española. Digi hasta ahora es la marca que se había mostrado más activa, y el grupo actualmente ya es patrocinador principal de Rayo Vallecano, Real Oviedo y Burgos CF, y patrocinador oficial también del Athletic Club, Osasuna, Deportivo Alavés, y RC Deportivo de La Coruña (en temporadas pasadas también ha tenido acuerdos con otros clubes como Espanyol o Cádiz).
“Los patrocinios son una forma de mostrar el apoyo a la afición de aquellas zonas en las cuales desplegamos fibra propia. Obtenemos reconocimiento de marca y conseguimos una buena acogida por parte de aficionados y clientes”, apuntan desde Digi. “Elegimos esta forma de patrocinar equipos, enfocada a determinadas zonas geográficas en particular, para incrementar nuestra presencia a nivel local, darnos a conocer y luego, de alguna forma, devolver la confianza que los clientes depositan en Digi al elegirnos como su operadora de telecomunicaciones”.
Este tipo de patrocinios de proximidad sirven tanto para ganar notoriedad mediante la aparición del logtipo de las compañías en las equipaciones o en las instalaciones de los clubes, pero van más allá mediante acciones de marketing con las plantillas o con promociones específicas para los aficionados. Es por ello que también la operadora Finetwork ahora mantiene patrocinios con el Hércules o con el Eldense (cuyo propietario es también el principal accionista de la propia teleco, Pascual Pérez), tras haber tenido acuerdos en temporadas anteriores con clubes como Betis o Real Sociedad. La teleco Silbö busca ganar notoriedad con sus patrocinios con Levante y también con la selección española tanto masculina como femenina. Y Avatel es también patrocinador del Cartagena.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto