Tecnología
La compañía de impulso de 'startups' climáticas CleantechHUB instalará en Barcelona su primer centro internacional
La intención es que esta sede asesore y ayude a empresas locales y de toda Europa en su crecimiento o la búsqueda de financiación
Unas 350 multinacionales han abierto filial en Catalunya en 2024, el mejor año desde 2018

Vista aérea de la ciudad de Barcelona, en una imagen de archivo. / JORDI COTRINA


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
El ecosistema barcelonés de 'startups' tiene nuevo miembro. La compañía colombiana CleantechHUB ha decidido instalar en la ciudad su primer centro internacional y el único, de momento, que tendrá en Europa. Esta empresa que se dedica a impulsar el emprendimiento climático y el desarrollo de las tecnologías limpias a través de programas de incubación y aceleración de 'startups' ha elegido a la capital catalana, de hecho, para que haga de puerto de conexión entre su Latinoamérica natal y el Viejo Continente.
"Barcelona es ya referente en el emprendimiento tecnológico y ahora queremos colaborar con las administraciones públicas, socios corporativos, universidades, incubadoras e inversores a impulsar el emprendimiento en tecnologías limpias para que la ciudad sea un líder global en sostenibilidad", apunta el fundador de este proyecto, Jop Blom, en un comunicado difundido por Barcelona Global, la institución que ha colaborado en este aterrizaje a través de su agencia de captación de inversiones, Barcelona & Partners.
"Este CleantechHUB será un punto de atracción de nuevas inversiones, talento y empresas de 'climate tech' en Barcelona, ciudad con un gran potencial de crecimiento en sostenibilidad", afirma, en este mismo comunicado, Montse Puig, directora de la agencia. La institución enfatiza que la elección viene motivada por el músculo ya existente en la ciudad en el campo del emprendimiento, pero también su conexión histórica con Latinoamérica, así como la capacidad de la ciudad para atraer a profesionales extranjeros para venir a trabajar en estas compañías tecnológicas e innovadoras.
Hasta la fecha, esta iniciativa con sede en Bogotá (Colombia) ha participado, de un modo u otro, en el crecimiento del negocio de unos 600 emprendedores; ha canalizado 6 millones de dólares de financiación hacia soluciones climáticas; ha abierto oficinas en Perú, Costa Rica y Guatemala, y tiene planes para hacerlo en Panamá y El Salvador. En paralelo, uno de sus objetivos a corto plazo es crecer en Europa, donde el mapa de proyectos en los que ha colaborado solo tiene un pin: una empresa francesa llamada Colfiban. La sede barcelonesa (que aún tiene que elegir espacio físico y estrategia concreta) será clave en ello.
"La sede internacional de CleantechHUB en Barcelona reforzará la conexión entre los ecosistemas de Europa y Latinoamérica, contribuyendo a cerrar la brecha entre estas regiones en términos de innovación y sostenibilidad, según los objetivos diseñados por la compañía en su expansión", informa este comunicado.
Lo que proponen es ofrecer servicios especializados de crecimiento para 'startups' ya establecidas, investigación de mercados, ayuda al desarrollo de su negocio y asistencia en el acceso a financiación. También empujar proyectos de empresas en fases muy tempranas y fomentar la colaboración entre actores locales e internacionales. "El nuevo CleantechHUB permitirá a 'startups' avanzadas un acceso estratégico a servicios de crecimiento empresarial, desarrollo de mercado y asesoramiento financiero, promoviendo alianzas transfronterizas", sintetizan desde Barcelona Global.
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- Muere una mujer durante la primera noche del festival Tomorrowland
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Niño Becerra (74 años) sobre el precio de la vivienda y el alquiler: “Dejarán de subir cuando la demanda no pueda pagar más”
- Gonzalo Bernardos: 'La burbuja inmobiliaria tuvo lugar porque los bancos se volvieron locos y generaron una demanda absolutamente artificial
- Los abogados españoles adoptan la práctica anglosajona del pro bono: crecen los despachos que atienden casos gratis
- Víctor Sandoval explota contra las críticas por las saunas del suegro de Pedro Sánchez: 'Yo iba y no soy una puta