Tecnología financiera
La 'startup' catalana SeQura obtiene 410 millones para entrar en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania
El dinero es una combinación de préstamo e inyección de capital riesgo procedente del gigante financiero Citi, M&G, Chenavari y Svea Bank
La fintech catalana SeQura invertirá 10 millones en un centro de innovación en Barcelona
Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
La plataforma de servicios financieros SeQura acaba de cerrar una de las operaciones de financiación más cuantiosas del ecosistema de 'startups' catalán. La empresa ha llegado a un acuerdo con el grupo financiero estadounidense Citi (uno de sus principales socios capitalistas), con otros dos fondos de inversión (M&G y Chenavari) y con el banco sueco Svea Bank por el que, entre todos, inyectan 410 millones de euros a su capital. Es, en parte, una operación de financiación al uso (dinero a cambio de una parte de la compañía) y, en otra parte, un préstamo que puede convertirse, en el futuro, en una participación. En cualquier caso, el resultado es que la compañía asegura capital para consumar su objetivo de llegar a tres nuevos mercados y lanzar nuevas soluciones.
SeQura ha desarrollado todo un conjunto de soluciones tecnológicas para que los comercios puedan ofrecer a sus clientes el pago fraccionado o incluso abonar el coste de una compra una vez el consumidor tiene el producto en sus manos. Con este planteamiento y ya una década de trayectoria, la 'startup' cuenta con una cartera de clientes de unos 5.000 comercios, un volumen de negocio que girará, a final de este año, en torno a los 100 millones de euros, y un centro de innovación en el que ya trabajan 400 empresas.
Llegados a este punto, ahora, la compañía se ha planteado nuevos retos. El más importante, crecer lo suficiente en los próximos tres años como para estar ingresando el doble en 2027: 200 millones de euros. Para lograrlo (y ahí otra parte importante del plan), el objetivo es llevar sus soluciones a cuatro nuevos mercados en los próximos años. De momento, la compañía tiene claros tres: Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.
Asimismo, la empresa empleará el dinero en financiar el lanzamiento de nuevos verticales de negocio. SeQura ya tiene un modelo de suscripción específico para el universo de las ópticas con el fin de que estos comercios puedan fidelizar a sus clientes (optiQa) o un 'software' pensado para flexibilizar los pagos de la educación y los cursos formativos (eduQa). Ahora, además de reforzar estas dos propuestas, está trabajando en lanzar soluciones de este estilo para el sector de los viajes o el de las clínicas dentales.
Visión de los socios
"El apoyo de grandes inversores como Citi, M&G, Chenavari y Svea Bank nos permitirá seguir innovando y creciendo de forma rentable", sintetiza el máximo responsable financiero de seQura, Markus Jennemyr. La compañía hace, en general, mucho hincapié en que lleva más de dos años creciendo un 50% cada trimestre y que lo hace sin que eso perjudique a su rentabilidad. "Es una de las pocas 'fintech' rentables en el mercado", enfatizan.
"En Citi estamos orgullosos del apoyo que le hemos dado a SeQura durante los últimos dos años y nos entusiasma seguir fortaleciendo nuestra colaboración con ellos", concluye el director de cobertura de mercados privados y productos estructurados en Citi, Nils Sceery, en un comunicado. "Desde el principio hemos confiado en seQura y estamos encantados de profundizar nuestro compromiso para seguir beneficiando tanto a consumidores como empresas", agrega el consejero delegado y fundador de Svea Bank, Lennart Agren.
- Directo | Última hora de la hija de Anabel Pantoja: qué le pasa a Alma, enfermedad y parte médico
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- La Agencia de Ciberseguridad alerta de una elaborada estafa con un SMS falso que suplanta a Caixabank
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- Exclusiva Mamarazzis: Pep Guardiola y Cristina Serra se separan después de 30 años juntos
- Adara Molinero se moja sobre los problemas en la relación entre Sofía Suescun y Kiko Jiménez: 'Me parece supertriste