'El Periódico de España' analiza los desafíos que plantea el camino hacia la descarbonización

En el encuentro con expertos que tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre en Madrid se debatirá acerca del presente y el futuro de la energía en nuestro país

Evento 'Energía y descarbonización'

Evento 'Energía y descarbonización'

Cristina Andrade

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La transición energética hacia una producción más sostenible es un proceso que no solo busca mitigar el impacto ambiental sino también fomentar la innovación tecnológica y la creación de nuevos empleos. 

El camino hacia la descarbonización presenta numerosos retos entre los que se encuentran, entre otros, la importancia de mejorar las infraestructuras energéticas, la garantía del suministro necesario y, por supuesto, la puesta en marcha de colaboraciones tanto entre agentes públicos y privados como hacia los ciudadanos.

Bajo el título Energía y descarbonización, El Periódico de España y ‘activos’, el vertical de economía y empresa de Prensa Ibérica, organizan un encuentro los días 13 y 14 de noviembre en Espacio 23 de Madrid. El evento cuenta con el patrocinio de Axpo, CIP, Engie, FI Group, Magnon Green Energy (Grupo Ence), Octopus, Recyclia, Redexis Renovable, Schneider Electric y Naturgy; la colaboración de AeH2, Aepibal, Ciemat, Ecoasimelec, Ecopilas, Imdea y Sedigas y con EOI como partner académico.

Los interesados en acudir de manera presencial pueden inscribirse en este enlace.

Miércoles, 13 de noviembre

La primera jornada arrancará con un diálogo sobre ‘Generación Eléctrica’, moderado por Milan Prodanovic, jefe de la Unidad de Sistemas Eléctricos de Imdea Energía, y en la que participarán Daniel Fernández Alonso, director de Regulación y Relaciones Institucionales de Engie, y Blanca Losada, presidenta de Fortia Energía.

A continuación, Raquel Iglesias, responsable de la Unidad de Biocarburantes Avanzados y Bioproductos de Ciemat, será la encargada de moderar la mesa de expertos ‘Combustibles y gases renovables’. En ella estarán presentes José Ángel Castro, director de Gestión de Energía y Regulación del Grupo Ence; Jacobo Canseco, director de Green Energy de Axpo, y Joan Batalla, presidente de Sedigas.

La mesa ‘Hidrógeno y sus derivadas’ contará con las intervenciones de Alberto Andrés, director de Desarrollo de Proyectos de Hidrógeno en Redexis Renovables; Javier Dufour, jefe de la Unidad de Análisis de Sistemas en Imdea Energía; Carlos Tarrio de la Rosa, director de la Unidad de Power to X en Ingenostrum, y Franz Bechtold, director comercial de Lhyfe, y la moderación de Javier Brey, presidente de la AeH2.

Moderada por Francisco Javier López, vicepresidente de Aseme, la mesa ‘Marco regulatorio, inversiones y precios’ contará con la participación de Anna Armengol, consejera económica de la Comisión Europea en España; Javier Prados Mateos, director de CIP en España, y Eduardo González, socio de Energía y Recursos Naturales en KPMG.

Jueves, 14 de noviembre

La segunda sesión abrirá con la mesa de expertos sobre ‘Almacenamiento energético y baterías’, que moderará Roberto Giner, CEO de Octopus Energy España. En este espacio de debate estarán presentes Gonzalo Torralbo, director de Relaciones Institucionales de Recyclia, y David Santiago, fundador y CEO de Tera.

Manuel Romero, director adjunto de Imdea Energía, moderará la mesa ‘Aplicaciones en la industria’ en la que participará Óscar Balseiro, secretario general de Protermosolar.

Seguidamente Ramón Gurriarán, director de Postgrado y Executive Education de EOI, intervendrá para hablar sobre el ‘Talento para la transformación energética’.

Tras una breve pausa para el café, la sesión volverá con una mesa redonda para hablar sobre ‘La influencia de los PPA’s (Power Purchase Agreement) en la financiación de un proyecto’. Guiada por Juan Carlos Martínez Amago, presidente ejecutivo de Edibel Capital, el diálogo contará con la presencia de Javier Barrenechea, managing director Debts Capital Markets en Beka Finance, y José María Arzac, socio director de Q Energy.

Bajo el mando de María Luisa Castaño, asesora en la Dirección General del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) se desarrollará la mesa ‘Proyectos de innovación en energía’. En ella participarán Carlos Fernández, sectorial leader de Industria en FI Group; Isabel Jiménez, presidenta de la Fundación Energía Responsable; Cristina Corchero, CTO y fundadora de Bamboo Energy, y Martina Luz Moreno, analista de Política y Regulación de Nuevos Modelos de Negocios Energéticos de Olivo Energy.

José Ángel Alonso, presidente de la Comisión de Transición Ecológica del Senado, será el encargado de clausurar el evento.