Agencia Tributaria

Cambios para los autónomos: Hacienda modifica estos dos documentos

La Seguridad Social lo confirma: esta será la cuota mínima que van a tener que pagar los autónomos en 2025

Noviembre, el mes clave de la regularización de las cuotas de los autónomos

Noviembre, el mes clave de la regularización de las cuotas de los autónomos

Pedro Sanjuán

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Agencia Tributaria ha modificado los modelos de declaración del IVA para autónomos y negocios, adaptándolos a las prórrogas de los tipos reducidos en ciertos productos y a los diferentes tipos de recargo de equivalencia vigentes durante 2024. Estos cambios, publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE), afectan tanto a la declaración mensual (Modelo 322) como a la declaración-resumen anual (Modelo 390), y entraron en vigor el 1 de noviembre de 2024. Esta actualización, según la Agencia Tributaria, es un procedimiento “lógico y necesario” para asegurar la correcta aplicación de la normativa vigente.

Modificaciones en el Modelo 322 (Declaración Mensual de IVA)

El cambio principal en el Modelo 322 radica en la inclusión de nuevas casillas para declarar los diferentes tipos de IVA y recargos de equivalencia resultantes de la prórroga de los tipos reducidos en alimentos hasta el 31 de diciembre de 2024. Esta modificación se hace necesaria debido a la coexistencia de seis tipos impositivos y seis tipos de recargo de equivalencia desde el 1 de octubre. El modelo anterior solo permitía declarar cinco tipos impositivos y cuatro tipos de recargo de equivalencia, lo que resultaba insuficiente para reflejar la realidad fiscal actual. Con la incorporación de las nuevas casillas, se asegura que los autónomos puedan declarar correctamente el IVA según los tipos aplicables a sus operaciones.

Modificaciones en el Modelo 390 (Declaración-Resumen Anual de IVA)

El Modelo 390, que se presenta en enero, también ha sido modificado para reflejar la variedad de tipos impositivos y recargos de equivalencia vigentes a lo largo de 2024. A lo largo del año han coexistido siete tipos impositivos y ocho tipos de recargo de equivalencia, mientras que el modelo anterior solo permitía declarar cinco tipos impositivos y seis recargos. La inclusión de las nuevas casillas en el Modelo 390 garantiza que los autónomos puedan informar a Hacienda de todas las declaraciones mensuales o trimestrales presentadas durante el año, incluyendo aquellos periodos en los que se aplicaron los tipos reducidos. Es importante recordar que, aunque el Modelo 390 es una declaración informativa, su presentación es obligatoria. No presentarlo o hacerlo fuera de plazo puede conllevar sanciones de hasta 200 euros.

Implicaciones para los autónomos en recargo de equivalencia

Los cambios en los modelos de IVA también afectan a los autónomos acogidos al Régimen de Recargo de Equivalencia. Este régimen, utilizado frecuentemente por autónomos con negocios como ferreterías, estancos, kioscos o pequeñas tiendas que venden al consumidor final, les permite no declarar IVA trimestralmente, aunque a cambio no pueden deducir el IVA soportado en sus gastos. La Agencia Tributaria estima que decenas de miles de autónomos se encuentran en este régimen. Durante 2024, se han establecido ocho tipos diferentes de recargo de equivalencia debido a las medidas fiscales implementadas por el Gobierno, por lo que la adaptación de los modelos de IVA es crucial para la correcta declaración del impuesto por parte de estos autónomos.

Autoliquidación rectificativa

Es importante destacar que estos cambios se producen pocas semanas después de la introducción de la autoliquidación rectificativa, un nuevo sistema que simplifica la corrección de errores en las declaraciones de IVA. Este sistema, implementado en agosto de 2024, permite a los autónomos corregir errores directamente en la declaración, evitando el proceso anterior, que requería una solicitud de rectificación y podía demorar la devolución del IVA durante meses. Con la autoliquidación rectificativa, el proceso de corrección es más ágil y eficiente.

Las modificaciones en los modelos 322 y 390 de la declaración de IVA representan una adaptación necesaria a la compleja situación fiscal de 2024, marcada por la prórroga de los tipos reducidos en alimentos y la variedad de recargos de equivalencia. Estos cambios buscan facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los autónomos y asegurar la correcta aplicación de la normativa vigente. Es fundamental que los autónomos y sus gestores se familiaricen con las modificaciones introducidas y utilicen los nuevos modelos para sus declaraciones, tanto mensuales como anuales. La Agencia Tributaria pone a disposición del público los modelos actualizados en su página web para facilitar el acceso a la información. La correcta aplicación de estos cambios contribuirá a una gestión fiscal más eficiente y evitará posibles sanciones.