Resultados
VidaCaixa aumenta sus beneficios en un 10%
VidaCaixa crea una comisión de expertos para el negocio de los mayores

VidaCaixa gana el 35% impulsada por las rentas vitalicias y los seguros de ahorro garantizados
VidaCaixa obutvo en los nueve primeros meses del año un beneficio neto consolidado de 945,8 millones de euros, lo que supone un 10,3% más que en el mismo período del año pasado. Este resultado se apoya en el crecimiento de los recursos gestionados y a la buena evolución de todas las líneas de negocio de la entidad controlada por CaixaBank.
A cierre de septiembre, los ingresos por primas y aportaciones se situó en 9.808 millones de euros (-3,7%). De estos, 7.434 millones de euros corresponden a seguros de ahorro. Por su parte, los planes de pensiones individuales y colectivos han registrado unas aportaciones totales de 1.225 millones de euros, un 12,6% más que hace un año. La entidad gestiona en total 129.942 millones en activos, un 12% más, impulsados por la buena evolución de los mercados.
Por su parte, la cifra de clientes aumento el 5,7% respecto al mismo período del año anterior y se situó en los 6,8 millones. Durante los nueve primeros meses del año, VidaCaixa ha abonado 4.120 millones de euros en prestaciones en España y Portugal. Aproximadamente la mitad de estas prestaciones se abonan a personas mayores de 65 años, contribuyendo así a proteger al colectivo sénior ante situaciones de pérdida o reducción de ingresos por circunstancias vitales. En total, VidaCaixa ha proporcionado protección mediante el pago de prestaciones a más de 850.000 clientes y sus familias.
Seguros de ahorro
En el segmento individual, los seguros de ahorro han registrado un total de 6.832 millones de euros, la mayor parte de los cuales, el 76,5%, corresponden a rentas vitalicias y seguros de ahorro garantizado. Los seguros de ahorro colectivo han alcanzado unas primas totales de 602 millones de euros, un 3,3% más. Con respecto a los planes de pensiones individuales, las aportaciones se han situado en los 745 millones de euros, un 10,8% más que el año pasado, de los cuales 428 millones corresponden a movilizaciones externas.
En el segmento colectivo, las aportaciones a planes de pensiones registran un crecimiento destacado: un 15,6%, hasta alcanzar los 480 millones de euros. El crecimiento está impulsado principalmente por la adhesión de nuevos partícipes al Plan de Empleo Simplificado (PES) del Sector de la Construcción y al de autónomos, promovido por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). El plan de empleo del sector de la construcción contaba a cierre de septiembre con 544.357 partícipes, siendo así el mayor plan de empleo de España por número de partícipes.
Los seguros de riesgo han alcanzado los 1.149 millones de euros en primas, un 8,2% más que el año pasado. De estos, 763 millones de euros corresponden al segmento individual (+8,1%) y 386 millones de euros a colectivos y pymes (+8,4%).
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa
- Anorexia, ansiedad, picor, temblores o vómitos: así son los efectos adversos a los fármacos en perros y gatos