Prácticas contrarias a la Ley
Competencia investiga al Consejo General de Colegios Farmacéuticos y a 11 colegios provinciales
El CGOF habría recomendado a los farmacéuticos a usar determinadas aplicaciones digitales propias
Competencia abre expediente al Colegio de Abogados de Barcelona por sugerir precios de honorarios a los letrados

Sede de la CNMC en Madrid. / CNMC
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, (CGCOF) y a los Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COF) de Álava, Burgos, Córdoba, Guipúzcoa, León, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Toledo, Valladolid, Vizcaya y Zaragoza, por recomendar a los farmacéuticos a usar determinadas aplicaciones digitales de logística farmacéutica para, entre otras funciones, controlar el desabastecimiento de medicamentos.
En concreto, se trata de las aplicaciones digitales CisMED y FarmaHelp, que el Consejo General habría incluido en una recomendación colectiva (comunicados, circulares, etc.) a través de, al menos, los 11 colegios provinciales citados, cuando el propio CGOF es el impulsor de dichas herramientas digitales. "Existen otros competidores que ofrecen aplicaciones similares (como LudaFarma), cuya implementación y desarrollo se habría visto afectada por la recomendación colectiva", afirma la CNMC.
Defensa del Consejo
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos defiende en un comunicado que las dos citadas aplicaciones son "herramientas voluntarias, colaborativas, gratuitas y sin ánimo de lucro" desarrolladas por la Organización Farmacéutica Colegial para "ayudar a paliar los problemas de suministro de medicamentos y ofrecer soluciones a los pacientes".
Y ha insistido en que "no ha participado en ninguna conducta que sea contraria a la competencia", sino que su único objetivo al dar a conocer las aplicaciones para que los farmacéuticos tuvieran soluciones "desde la profesión farmacéutica en el contexto de los problemas de suministro de medicamentos y para ayudar a los pacientes a encontrar sus medicamentos".
"Siempre lo ha hecho de manera totalmente altruista y voluntaria y bajo un modelo de colaboración entre las distintas farmacias, desde su vocación asistencial como profesionales sanitarios, siempre en beneficio de los pacientes", añade la citada nota.
Denuncia de la competencia
La investigación tiene su origen en la denuncia que presentó, precisamente, la compañía propietaria de otra aplicación similar, Luda Partners, contra el CGCOF y varios colegios, por prácticas anticompetitivas. Y a partir de ahí, la CNMC decidió inspeccionar la sede del CGCOF y abrir este expediente.
En cualquier caso, el superregulador recuerda que la incoación de un expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. El organismo regulador tiene ahora un periodo máximo de 24 meses para su instrucción y resolución.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte