Alimentación

La Generalitat revisará los menús de los comedores escolares para que sean más sostenibles

El conseller Ordeig anuncia, en el Fòrum Europa, que el Govern dará luz verde en unas semanas a la estrategia alimentaria de Catalunya

La mitad de los alimentos que consuman escuelas u hospitales públicos deberán ser de proximidad

Niños en comedores escolares

Niños en comedores escolares / El Periódico

María Jesús Ibáñez

María Jesús Ibáñez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En unas pocas semanas, el Govern aprobará previsiblemente la nueva estrategia alimentaria de Catalunya, un documento que ya se empezó a elaborar en el anterior mandato y que verá la luz a las puertas de la celebración de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía. Se trata, según ha explicado este miércoles el conseller de Agricultura i Alimentació, Òscar Ordeig, de una herramienta "que servirá para poner en valor la producción que se hace en Catalunya" y que tiene un capítulo importante dedicado "a la formación y las escuelas, donde este año ya se ha introducido la alimentación como contenido en una prueba piloto".

Que los niños y adolescentes aprendan a comer bien, sepan qué dicen las etiquetas y puedan distinguir los alimentos de proximidad va también, ha dicho el conseller, más allá de las aulas. "Haremos una revisión de los menús de los comedores escolares, para que se ajusten a criterios de proximidad y de sostenibilidad", ha anunciado Ordeig, que ha recordado que en la actualidad este servicio lo gestionan las familias, sin un patrón establecido. En la actualidad, el seguimiento de lo que comen los escolares en los centros escolares lo hacen las consellerias de Salut y de Educació a través de un programa llamado PreMe, que se actualiza cada tres años y que es voluntario por parte de las escuelas.

En un desayuno organizado por el Forum Europa Tribuna Catalunya, el titular de Agricultura ha recordado que otro de los compromisos de la estrategia alimentaria es implicar a las administraciones públicas para que al menos la mitad de los alimentos que se sirvan en sus comedores colectivos sean de proximidad. "Fomentaremos la compra pública de productos de kilómetro cero para, de esta manera, reforzar también el territorio", ha afirmado. Eso supondrá una modificación de las bases reguladoras de los concursos para las compras que realicen escuelas públicas, hospitales y centros de gente mayor, entre otros.

El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, en el Forum Europa Tribuna Barcelona.

El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, en el Forum Europa Tribuna Barcelona. / Conselleria d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació

Una quinta parte del PIB catalán

En una sala con una amplia presencia de representantes del sector agrario, pero también del tejido empresarial barcelonés, Ordeig ha subrayado el papel del sector agroalimentario en la economía catalana, a la que aporta el 19% del PIB. Ha asegurado que es un ámbito fuerte y muy activo, "que puede aspirar a ser el primer sector agroalimentario de Europa y uno de los más competitivos del mundo". "Y me niego a pensar que no tiene futuro, porque tiene por delante el reto de tener que producir en 2050 un 60% más de alimentos que ahora, y eso se tendrá que hacer con más tecnología, menos recursos de agua y más innovación".

Ordeig ha pedido a la sociedad catalana que reconozca la importancia del sector, con acciones como la de incluir, por ejemplo, en los etiquetados de los productos protegidos como denominaciones de origen (DOP) o indicaciones geográficas (IGP) el sello de la Región Mundial de la Gastronomía. "O animando a las empresas distribuidoras a dar más presencia al producto de proximidad, que luego el consumidor, con la debida información, ya decidirá si acaba comprando", ha ilustrado.