Ciencias de la vida

Barcelona repetirá como anfitriona del congreso BIOSPAIN y pugna por ser su sede permanente

Este congreso biotecnológico que en su última edición congregó a unos 2.000 profesionales se celebrará en 2025 y 2027 en la capital catalana

Las ‘startups’ de salud de Catalunya recaudan unos sólidos 220 millones el año del tijeretazo en las inversiones

Varias empresas expuestas en una de las ediciones pasadas del congreso BIOSPAIN

Varias empresas expuestas en una de las ediciones pasadas del congreso BIOSPAIN / Asebio

Paula Clemente

Paula Clemente

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La agencia publicoprivada Biocat, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona llevaban meses trabajando en ello y, por fin, pueden apuntarse el tanto. El Congreso BIOSPAIN, uno de los mayores eventos de Europa dedicados a la biotecnología, volverá a celebrarse el año que viene en Barcelona. Lo hará, también, en 2027, y la voluntad es que esto siga siendo así los próximos años. “La intención de la asociación es establecer en Barcelona la celebración bianual de BIOSPAIN a partir de 2029”, subraya, en un comunicado, Biocat.

De momento, la primera prueba será la edición del año que viene, que se celebrará del 7 al 9 de octubre en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. La previsión es reunir a más de 2.000 profesionales de unas 1.000 entidades relacionadas de un modo u otro con el mundo de la salud, la agroalimentación sostenible y las soluciones contra el cambio climático.

La referencia es el evento celebrado en septiembre del año pasado, “el más multitudinario de su historia”, destaca esta entidad. El encuentro supuso el regreso a la ciudad de una feria que celebró su segunda edición (en 2004) en la capital catalana, y que desde entonces había ido rotando por Madrid, Galicia, Bilbao, Sevilla o Pamplona. Asistieron 2.200 personas, participaron casi un 30% de empresas extranjeras y se contaron casi 5.000 reuniones. “Biospain se ha ganado un puesto relevante entre las principales citas europeas del sector biotecnológico”, celebraron sus organizadores al terminar.

Es precisamente “este éxito” el que, según Biocat, ha motivado a AseBio a mantener a Barcelona como anfitriona para las dos siguientes ediciones, y, probablemente, las que vengan. “Celebrar este congreso de nuevo en Barcelona nos permitirá consolidar nuestra proyección e impacto a escala internacional”, resume la presidenta de Asebio, Rocío Arroyo.

“Es un orgullo para Biocat haber contribuido a que BIOSPAIN vuelva a elegir a Barcelona como sede para sus ediciones 2025 y 2027”, sostiene, en un comunicado, el director general de esta entidad catalana dedicada a la promoción e impulso de este sector, Robert Fabregat. “Esta decisión refleja el reconocimiento internacional de nuestro ecosistema como referente en el sector biotecnológico y biofarmacéutico”, añade.

Celebración desde el sector público

A su vez, el conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat, Miquel Sàmper, relaciona el logro con disponer de un tejido de empresas y asociaciones farmacéuticas y tecnológicas “muy competitivas internacionalmente” o con “ser líderes en número de empresas innovadoras y en número de solicitud de patentes”. “El sector ‘biotech’ es fundamental para entender Catalunya como territorio innovador”, agrega este responsable público.

Este territorio cuenta con 1.400 empresas y casi un centenar de instituciones de investigación que, en conjunto, generan casi el 8% del Producto Interior Bruto (PIB) de Catalunya y emplea al 6,5% de la población ocupada, según el último informe de la BioRegió de Catalunya 2023. El estudio análogo de Asebio apunta que aquí están situadas una cuarta parte de las compañías que se dedican a este sector en todo el país, y que aquí se generó un 35% de todo lo que factura.

“Barcelona es la capital científica y de la salud de España y del sud de Europa, en nuestra ciudad y su área metropolitana se concentra la mayor parte de la industria farmacéutica del Estado, así como los principales centros de investigación en el ámbito biomédico”, destaca, también, el teniente de alcalde del área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, quien ve en la celebración de las dos próximas ediciones de BIOSPAIN una forma de “seguir creciendo y ganando impacto internacional”.