Cargos

Àlex Garcia, nuevo director general del Port de Barcelona

José Alberto Carbonell, un presidente con más de media vida en el Port de Barcelona.

Àlex Garcia Formatgé

Àlex Garcia Formatgé

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Àlex Garcia i Formatgé pasa a ser el nuevo director general del Port de Barcelona, tal como ha decidido el consejo de administración de este organismo. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), máster en Ingeniería y Gestión Portuaria por la UPC y Executive MBA por Esade Business School, el nuevo directivo cuenta con una destacada trayectoria profesional de casi 30 años en el ámbito de la ingeniería y la gestión portuaria, así como un historial sólido en liderazgo y planificación estratégica. García, que lleva en el Port casi 25 años, donde ahora era subdirector general, releva en el cargo a José Alberto Carbonell, que ha sido nombrado presidente de la Autoridad Portuaria.

A lo largo de su carrera profesional ha ejercicio diversas funciones en el ámbito técnico y de gestión y se ha destacado en la planificación y explotación portuaria, así como en la dirección y gestión de equipos multidisciplinarios dedicados al desarrollo y planificación del espacio portuario. Empezó su trayectoria profesional en la constructora COPCISA y luego pasó por el Port de Tarragona y la ingeniería SENER, en la que participó en proyectos de obra civil portuaria.

En el año 2000, formó parte del departamento técnico de infraestructuras de la Autoridad Portuaria de Baleares. En el Port de Barcelona ha tenido un papel destacado en la dirección y gestión del recinto portuario. Desde 2007 era subdirector general de Explotación y Planificación Portuaria, y, por tanto, máximo responsable de las áreas de Planificación, Concesiones, Operaciones, Servicios Portuarios y Sostenibilidad y Medioambiente.

Durante estos casi 25 años, en el Port ha sido consejeros de diversas sociedades de relevancia de este enclave, como Cilsa, gestora de la Zona d'Activitats Logístiques (ZAL); MEPSA, dedicada a la gestión del muelle de la energía; Creuers del Port de Barcelona, operadora de las diferentes terminales; y, más recientemente, Train Port Barcelona, entidad creada con Adif para la gestión del nodo logístico ferroviario del área metropolitana de Barcelona.