Tecnología

El Govern apoya que Catalunya sea una de las 'capitales' de la inteligencia artificial

MareNostrum 5, el gran supercomputador

Mare Nostrum 5 en el Barcelona Supercomputing Center

Mare Nostrum 5 en el Barcelona Supercomputing Center / Ferran Nadeu

Agustí Sala

Agustí Sala

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Govern apoyará la candidatura del Consorcio Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) para formar parte de las factorías de inteligencia artificial europeas ('AI Factory', una red de infraestructuras esenciales para el desarrollo de la IA en la Unión Europea). Esta iniciativa se enmarca en la convocatoria de la Empresa Conjunta Europea de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC JU). De ser seleccionada, la candidatura catalana liderada por este consorcio entre el Gobierno central, el de la Generalitat y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) será cofinanciada al 50% entre la Comisión Europea y los gobiernos que apoyen el proyecto.

Con esta iniciativa, Barcelona y Catalunya optan a convertirse en un epicentro de desarrollo en IA para permitir tanto al sector público como al privado impulsar proyectos de investigación y desarrollo (I+D) de alto impacto en ciencia y tecnología, una especie de red de capitales de la nueva tecnología en la Unión Europea. La propuesta del BSC-CNS incluye una ampliación de la capacidad de supercomputación con una actualización del MareNostrum 5, que se verá equipado con tecnología avanzada de aceleradores de IA para el entrenamiento y desarrollo de modelos generativos de gran escala.

Infraestructura diseñada por la Comisión Europea

Las 'AI Factories' son un nuevo tipo de infraestructura diseñada por la Comisión Europea para impulsar la innovación y el desarrollo en IA. Esta iniciativa se enmarca en el reciente paquete de medidas de la Unión Europea para posicionar a Europa como referente mundial en IA, favoreciendo el alineamiento con los valores éticos y normativos de la UE.

Más allá del ámbito de la investigación, la iniciativa de las 'AI Factories' persigue trasladar su impacto al mundo de la empresa. En este sentido, la candidatura del BSC-CNS también incluye una amplia propuesta de servicios de I+D y formación en IA para usuarios de esta nueva instalación, que comprende capacidad de cálculo, almacenamiento de datos y acceso a herramientas y servicios de soporte de IA adecuados para las necesidades de los usuarios públicos y privados de toda la UE.

La factoría de inteligencia artificial integrará recursos tecnológicos avanzados, datos y talento especializado. Este ecosistema servirá para que empresas, 'startups', pymes e instituciones accedan a una infraestructura de supercomputación optimizada para IA y una red de servicios complementarios. El objetivo es democratizar el acceso a recursos de IA para sectores con recursos limitados y así fomentar la innovación en áreas como biomedicina, climatología y diseño de chips, siguiendo la visión europea de construir IA generativa alineada con los valores de la UE.

El proyecto de 'AI Factory' de Barcelona está alineado con el informe de la Comisión Europea sobre IA generativa y con el reciente Informe Draghi sobre el futuro de la competitividad europea en el ámbito de la IA y su potencial en múltiples sectores. Estas líneas maestras reflejan la importancia de contar con infraestructuras que permitan el uso de modelos de IA en ciencia, medicina, industria y sostenibilidad, entre otros.

Con una primera inversión de 580 millones de euros por parte de la Comisión Europea para la red de Supercomputadores de Alto Rendimiento (EuroHPC), los países miembros están llamados a contribuir a estos proyectos estratégicos. En el caso de Barcelona, la factoría no solo mejorará el MareNostrum5, sino que abrirá sus puertas al talento europeo y promoverá una infraestructura experimental de supercomputación diseñada para IA.

La convocatoria de la Comisión Europea adelanta una resolución para diciembre. Si se aprueba, el proyecto de 'AI Factory' empezará su implementación el año que viene, con el objetivo de operar plenamente a finales de este mismo año. Esta infraestructura "es clave en el fortalecimiento de la autonomía digital europea y el liderazgo en el desarrollo ético de la IA", destacan desde la Generalitat