Afectados por la DANA
Escudo social para afectados por la DANA: ayudas para reparar casas, nueva baja laboral, autónomos, empresas y pensionistas
Sánchez anuncia 10.600 millones de euros en transferencias directas para los 78 municipios declarados en emergencia
ÚLTIMA HORA de la DANA | Muertos, desaparecidos e inundaciones en València y Catalunya
Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, pero antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una batería extraordinaria de ayudas para hogares, autónomos y empresas para paliar los efectos de la DANA que ha azotado especialmente diversos puntos de la Comunitat Valenciana, pero también algunos municipios de Castilla-La Mancha y Andalucía. Entre las medidas aprobadas este martes por el Consejo de Ministros destacan transferencias directas y sin umbral de rentas para reparar viviendas, comprar muebles o recuperar coches dañados. También un incremento temporal de las pensiones no contributivas o el IMV.
Para el tejido empresarial, las ayudas oscilarán entre los 5.000 y 150.000 euros, según el tamaño de la compañía y siempre que tengan el domicilio fiscal en alguno de los 78 municipios declarados en emergencia (75 de la Comunitat Valenciana, 2 de Castilla-La Mancha y 1 de Andalucía). Sánchez ha cifrado en 65.000 autónomos y 30.000 pymes las beneficiadas y el presupuesto movilizado en 10.600 millones de euros. Una partida de recursos similar a la que destinó el Ejecutivo para toda la Comunitat Valenciana durante el covid, según ha destacado el presidente.
El Ejecutivo ha dado luz verde a un escudo social y laboral contra los efectos de la DANA. A las facilidades para que las empresas recurran a ertes, prioridad del teletrabajo para los empleados y prestaciones por cese de actividad para los autónomos, ahora el Ejecutivo ha añadido una inyección directa para reactivar cuanto antes la economía valenciana. Facilitando a los beneficiarios que tengan que hacer el "menor papeleo posible y en la mayor celeridad posible", según ha afirmado Sánchez.
Aquellos que vayan a pedir las transferencias únicamente deberán facilitar a la administración su número de cuenta, según ha explicado el presidente en rueda de prensa. A lo largo de la tarde de este martes el detalle de las medidas lo publicará el Gobierno en una página web. Algunas de estas ya las ha avanzado el Ejecutivo.
Las personas podrán pedir una indemnización de hasta 72.000 euros en casos de incapacidad generados por los efectos de la DANA. En este sentido, los trabajadores que hayan sufrido daños físicos o psicológicos podrán ir a visitar a su médico de cabecera o a urgencias para pedir una incapacidad temporal extraordinaria. Esta garantizará el cobro del 75% de su salario desde el primer día de incapacidad, igual que si fuera un accidente de trabajo y de la misma forma que se hizo con el covid.
El Gobierno también dará ayudas para que las familias reconstruyan sus casas. Los vecinos podrán pedir entre 20.000 y 60.000 euros para financiar la reparación de viviendas dañadas. Luego podrán pedir hasta 10.300 euros para comprar muebles y otros enseres perdidos durante los desastres. Y las comunidades de vecinos tendrán derecho a hasta 37.000 euros para reparar zonas comunes.
Para aquellas familias especialmente vulnerables que estén cobrando el Ingreso Mínimo Vital (IMV) verán incrementadas automáticamente sus prestaciones en un 15% durante tres meses; también aquellas que cobren pensiones no contributivas. En la Comunitat Valenciana hay 71.516 personas percibiendo el IMV.
Los trabajadores autónomos que tengan su domicilio fiscal en alguno de los 78 municipios declarados en emergencia podrán solicitar una transferencia directa de 5.000 euros. Esta nueva ayuda se sumará a otras que el Ejecutivo ya ha ido anunciando. Hacienda, por ejemplo, ha aplazado el segundo pago de la declaración de la renta hasta 2025 para los afectados por la DANA, lo que beneficiará a 200.000 contribuyentes, muchos de ellos autónomos.
Y para aquellos autónomos que hayan perdido su coche, moto o furgoneta -aunque también para cualquier ciudadano- el Consorcio de Compensación de Seguros, dependiente del Ministerio de Economía, empezará a abonar este miércoles las primeras indemnizaciones. "Somos conscientes que para muchas personas y autónomos contar con un coche es imprescindible para recuperar su normalidad", ha afirmado Sánchez.
Aquellos trabajadores por cuenta propia que no puedan trabajar porque su negocio ha quedado paralizado podrán acogerse a la prestación por cese de actividad. Esta permite cobrar el 70% de la base reguladora por la que estuviera cotizando el autónomo. Así que si paga la cuota mínima, la prestación será de 514,7 euros mensuales y el importe máximo queda topado a 1.350 euros (el 225% del IPREM).
Otra ayuda a la que podrán acogerse los autónomos, pero también las familias y las empresas, es a la línea de avales por valor de 5.000 millones de euros creada por el Gobierno. Similar a los créditos ICO que imperaron durante la pandemia, aquellos que tengan que financiar obras u otros asuntos podrán acceder a préstamos con garantía del Gobierno de España.
Las empresas podrán solicitar ayudas directas de entre 10.000 y 150.000 euros, según su tamaño. El Gobierno todavía no ha especificado los requisitos para concretar esa horquilla. Las compañías también podrán recurrir a los créditos DANA o a las exenciones del IBI o el IAE correspondientes al ejercicio 2024, entre otros.
Para que las compañías que tengan la actividad paralizada o las cuentas afectadas por el temporal no recurran al despido, el Gobierno ha reforzado el mecanismo de los ertes. Ya existe, en los casos de fuerza mayor, exoneraciones de las cotizaciones que la empresa paga la Seguridad Social cada mes por cada trabajador en nómina. Normalmente, es del 90%, pero excepcionalmente y hasta febrero del 2025 estas quedan elevadas al 100%. Así a las compañías les sale a coste cero mantener a la gente en plantilla, aunque suspendidos, y los trabajadores pasan a cobrar el 70% de su salario en forma de prestación de paro.
El paquete de medidas aprobadas este martes por el Consejo de Ministros se centra en hogares, autónomos y empresas, si bien el Ejecutivo ha ido anunciando y habilitando una serie de medidas para garantizar el empleo y proteger a los trabajadores. Todas estas, según han ido reiterando los responsables del Ministerio de Trabajo y del de Inclusión y Seguridad Social, tendrán carácter retroactivo a 29 de octubre, cuando comenzó al DANA.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, anunció que aquellos trabajadores que no puedan desplazarse hasta sus puestos de trabajo podrán acogerse a un permiso retribuido y no recuperable, que deberán remunerar las empresas. Habitualmente en casos de fuerza mayor los empleados pueden ausentarse de sus puestos, pero no cobran el día.
Otra medida son las restricciones al despido de las empresas. "Se prohibirá el despido de las personas que no hayan acudido a trabajar por alguna de las situaciones indicadas", indicó el Ministerio de Trabajo en un comunicado, en el que también indicó que "cualquier consecuencia desfavorable por el ejercicio de los derechos de ausencia será nula". Falta por ver cómo se detallan estas medidas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
- Plaga de garrapatas en Catalunya: estas son las zonas afectadas
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Gonzalo Bernardos tiene bien clara cuál es la mejor inversión del 2025
- Almeida anuncia que Teresa Urquijo está embarazada: 'Pronto...
- Leire Martínez sentencia el último gesto de La Oreja de Van Gogh: 'A veces hacemos cosas de las que luego nos arrepentimos...
- Así quedan las nuevas tarifas del transporte público, que entran en vigor el 10 de febrero