Incentivos
Yolanda Díaz ofrece 6.000 euros a estas empresas para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales
Fecha límite para reducir la jornada laboral: buenas noticias para los trabajadores
UGT irá a Waterloo a reunirse con Puigdemont para convencerlo de que apoye la reducción de jornada
Adiós a las ofertas de trabajo con "salario a convenir": ya hay fecha para que sea obligatorio poner el sueldo
El Ministerio de Trabajo, liderado por la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, ha lanzado una ambiciosa propuesta para reducir la jornada laboral en España. Por medio de incentivos, el Gobierno tratará de promover la transición hacia la jornada laboral de 37,5 horas semanales por parte de las empresas de diferentes sectores.
Con un total de 350 millones de euros destinados a esta medida, que se repartirán en subvenciones directas de hasta 6.000 euros, Trabajo espera que esta iniciativa no solo mejore la calidad de vida de los trabajadores, sino que también impulse la productividad.
Patronal y Congreso: los desafíos en la tramitación de la ley
En múltiples reuniones, la patronal ha mantenido una postura firme de rechazo, argumentando que la regulación del tiempo de trabajo debería ser exclusiva de la negociación colectiva. Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Empleo, ha manifestado que "no puede haber motivos para decir que 'no'", al tiempo que ha criticado que las propuestas de la patronal parezcan más bien un "debate de los años 80". Por su parte, Díaz ha instado a la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) a sumarse al acuerdo antes del 11 de noviembre, fecha límite para que los representantes empresariales den su respuesta.
Pero el futuro de esta iniciativa no solo depende de la respuesta de la patronal. También hay incertidumbre en el Congreso, donde el Gobierno aún no cuenta con los apoyos necesarios para aprobar la norma. Grupos como Junts ya han expresado su descontento con la propuesta, lo que complica aún más el escenario legislativo.
Cabe recordar que el proyecto de ley también incluye una reforma en la normativa sobre el registro de la jornada, obligando a las empresas a digitalizar los horarios de entrada y salida de sus empleados, y permitiendo a la Inspección de Trabajo acceder a estos registros de manera remota.
¿Qué sectores podrán beneficiarse?
Este enfoque del Ministerio de Trabajo tiene como objetivo apoyar a pequeñas empresas que suelen enfrentarse a más dificultades para aplicar cambios en la jornada laboral, asegurando que los empleados puedan disfrutar de una mejor conciliación laboral y familiar.
El Gobierno espera que, a través de esta oferta –"la norma más importante de la legislatura", según palabras de Díaz–, microempresas de menos de cinco empleados en el sector del comercio, la hostelería, peluquerías, limpieza y agricultura se sumen a la reducción de jornada, beneficiando tanto a los trabajadores como a la productividad general.
- No es el catalán: este es el idioma en que más cómoda se siente Maria Guardiola, hija de Pep Guardiola
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- Antonio Resines: 'Cuando estaba en la UCI le pedí a los médicos que me pegaran un tiro: lo había preparado muy bien con mi mujer para que la exculparan
- Almeida y Teresa Urquijo anuncian que serán padres: 'Pronto...
- Sara Desirée Ruiz, psicoterapeuta: 'Si tu hija adolescente está de madrugada con el móvil, se lo retiras pero le explicas por qué
- Alerta con los datáfonos: la estafa que puede quitarte el dinero de la cuenta sin que te enteres
- Adara Molinero vuelve a hundir a Jorge de 'Gran hermano': 'No me hagas sacar nada más, muerto de hambre