Agricultura

El seguro agrario se compromete a acelerar los pagos por los daños de la DANA de Valencia

Cítricos, caquis y hortalizas son los cultivos más dañados por el temporal y las posteriores inundaciones de fincas

El campo reclama un seguro agrario adaptado al cambio climático y más limpieza de cauces tras la DANA de Valencia

Aspecto de un campo de olivos durante el paso de la DANA por las comarcas del sur de Valencia.

Aspecto de un campo de olivos durante el paso de la DANA por las comarcas del sur de Valencia. / AVA-ASAJA

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los cultivos de caqui, cítricos y algunas hortalizas en la Comunidad Valenciana; los cítricos y hortalizas en Murcia; las hortalizas en la provincia de Albacete; y los cítricos y hortalizas, incluidas las cultivadas bajo plástico, en Almería, son los que más han sufrido los estragos de la DANA, según las estimaciones del sistema español de seguros agrarios combinados, Agroseguro. Muchos de ellos se encontraban en plena recolección cuando han llegado las lluvias y han truncado la cosecha. Además, también se han podido producir daños en la madera de cultivos leñosos, así como en explotaciones ganaderas.

Aunque aún es pronto para conocer con exactitud el impacto económico del temporal, Agroseguro ha señalado que parece haber sido "un evento climatológico muy excepcional, que supera con creces a las DANA registradas en los últimos años". Las declaraciones de siniestro comenzarán a recibirse una vez que los agricultores y ganaderos asegurados puedan acceder a sus explotaciones y constatar los perjuicios provocados por las tormentas.

Una vez realizadas las evaluaciones de daños, Agroseguro se ha comprometido a agilizar el pago de las indemnizaciones en el menor tiempo posible y así dotar de liquidez a los agricultores y ganaderos afectados. También ha recordado que todos los riesgos asociados a esta DANA están incluidos entre las coberturas del seguro agrario. Para atender las consultas de sus asegurados, ha habilitado una dirección de correo electrónico específica (afectadosdana@agroseguro.es) y reforzado los equipos de atención telefónica.

Daños esta cosecha y las siguientes

Sin haber podido entrar aún en las fincas, los productores valencianos temen daños en "miles" de hectáreas de cítricos y caquis y un impacto económico de millones de euros como consecuencia de la DANA, que también ha afectado campos en Andalucía y Castilla-La Mancha. El responsable de Comunicación del sindicato AVA-Asaja, Héctor Alepuz, ha explicado que no solo se perderá la cosecha de este año, sino que, "seguramente", se ahoguen y se mueran los árboles, lo que afectará a las próximas campañas.

Los datos facilitados por COAG apuntan a que en la comarca de Requena-Utiel se anegaron 35.000 hectáreas de viñedo y 5.000 de almendros y a que en Valencia se ha perdido el 100% de la producción de caqui y mandarina. También cifran en un 100% las pérdidas en toda las huertas periurbanas alrededor de Valencia capital.

El secretario general de UPA en la Comunidad Valenciana, Ricardo Bayo, ha lamentado que los daños no solo se encuentren en los propios cultivos, sino que las lluvias también han afectado a las infraestructuras. Caminos, muros, naves, sistemas de riego y demás servicios necesarios en las plantaciones se han visto afectados y, en algunos casos, eliminados, tras el paso del temporal.