Tributos

Repsol confía en que una iniciativa del PSOE atajará el fraude del IVA en los carburantes

Hacienda busca garantizar el pago del impuesto por parte de los intermediarios antes de que la gasolina y el diésel salga de los depósitos donde se almacena

La petrolera celebra el fin del impuesto a las energéticas: "Se acabó el problema"

Repsol confía en que una iniciativa del PSOE atajará el fraude con el IVA en los carburantes

Repsol confía en que una iniciativa del PSOE atajará el fraude con el IVA en los carburantes / Diego Radamés - Europa Press

Sara Ledo

Sara Ledo

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Repsol cree que el fraude del IVA de los carburantes tiene los días contados tras una iniciativa del PSOE para obligar a los operadores petrolíferos a garantizar el pago de este gravamen antes de que la gasolina y el diésel salga de los depósitos en los que se almacena. “Ayer (por el miércoles) se registró en el parlamento español una propuesta que tendrá un amplio apoyo y resolverá el problema de forma estructural al obligar a los operadores a garantizar el pago del IVA antes de comprar el producto. No tengo dudas de que se aprobará antes de que acabe el año”, afirmó el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, en la presentación de resultados ante los analistas.

En los últimos años, coincidiendo con subidas considerables de los precios de los carburantes por la situación de los mercados energéticos, la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) ha detectado una intensificación del fraude en el sector de hidrocarburos mediante la interposición en la compraventa de combustibles de sociedades instrumentales que no ingresan el IVA correspondiente. La Unión de Operadores Independientes del sector energético (UPI) estima que el volumen de la estafa podría rondar los 2.000 millones de euros al año.

El 'modus operandi' de estas empresas se basa en lo que Hacienda denomina como 'missing traders', que son sociedades de muy corta vida que adquieren el carburante sin soportar el IVA y, después, lo venden a estaciones de servicio a quienes repercuten el impuesto. La trampa está en que no ingresan el dinero que reciben por repercutir ese IVA en la Hacienda Pública, cometiendo, así, un fraude. Y para evitar ser ‘pillados’, los responsables sustituyen cada pocos meses a las sociedades y sitúan como responsables a meros testaferros.

Esta operativa no solo penaliza a las arcas públicas, sino también a la competencia porque los empresarios fraudulentos pueden vender el producto a las gasolineras a unos precios inferiores a los que ofrecen los operadores que sí cumplen con su obligación de ingresar a Hacienda el impuesto repercutido a sus clientes. Es el caso de las estaciones de servicio tradicionales, propiedad de gigantes como Repsol o Cepsa, que llevan meses quejándose de cómo esta ‘mala praxis’ impacta en sus ventas.

En el caso de Repsol, la compañía atribuyó, precisamente, al fraude de los carburantes el retroceso de 18 millones en sus ganancias en el área de clientes de los nueve primeros meses del año (494 millones de euros), pero su consejero delegado insistió en que "las condiciones de mercado se normalizarán en 2025" con la entrada en vigor de la citada reforma.

Garantías de pago

En concreto, el grupo socialista ha incorporado hasta tres enmiendas en el proyecto de ley de tributación mínima de las multinacionales que, siguiendo el modelo italiano, buscan establecer una serie de mecanismos de control para impedir que las empresas fraudulentas puedan adquirir carburantes si no garantizan que van a ingresar el IVA. Una de ellas, que modifica el Reglamento del IVA, plantea pedir a los titulares de los depósitos (mayoristas de hidrocarburos) y a los empresarios que extraigan productos de esos tanques que declaren sus operaciones y, por tanto, el IVA de forma mensual (ahora es anual) para conocer, así, en tiempo real las operaciones efectuadas.

Otra, que altera la propia ley del IVA, exige a quien extraiga los carburantes del depósito demostrar que es un operador ‘confiable’, para lo cual debe tener un volumen mínimo de extracciones en el año anterior o haber realizado operaciones al por mayor durante los tres últimos años, o dar una garantía de pago equivalente al 110% de las cuotas del IVA. Además, como medida de seguridad adicional, se asigna a los titulares de los depósitos (mayorista de hidrocarburos) una responsabilidad solidaria del pago de la deuda tributaria cuando autoricen indebidamente la extracción del producto.

‘Carburantes de diseño’

Además, en otra iniciativa el PSOE refuerza el control de los denominados ‘carburantes de diseño’, que no se formulan de otra manera que mezclando el carburante con lubricantes ligeros, que están exentos del pago del impuesto de hidrocarburos, según explican desde la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP).

Estos productos se venden a estaciones de servicio o transportistas como carburantes de automoción, sobre todo diésel, con una supuesta acreditación de haber pagado el impuesto de hidrocarburos. Aunque todavía no es una práctica muy extendida, los 'carburantes de diseño' se han empezado a extender desde 2020, según la AOP.

Suscríbete para seguir leyendo