Energía
Repsol afirma que reactivará sus inversiones en España tras decaer el impuesto a las energéticas
La principal petrolera española registra un beneficio neto de 1.792 millones de euros en los primeros nueve meses del año
Hacienda quiere equiparar el impuesto del diésel al de la gasolina a partir de abril de 2025

Fachada de la sede de Repsol, en una imagen de archivo / JESÚS HELLÍN


Sara Ledo
Sara LedoPeriodista
Periodista de economía en El Periódico desde 2018. Escribo sobre energía, industria y turismo. A veces también telecos.
"Se acabó el problema". Horas después de conocer que el Ministerio de Hacienda había acordado sacrificar el impuesto a las energéticas, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha calificado esta decisión como "positiva" y ha dado carpetado a la amenaza de la compañía de frenar sus inversiones en España. "Ante este nuevo clima de estabilidad regulatoria, Repsol está completamente comprometido con las inversiones programadas en su plan estratégico en las instalaciones industriales españolas", ha afirmado Imaz, durante la presentación de resultados ante analistas.
El departamento que dirige María Jesús Montero pactó este miércoles con los grupos parlamentarios de Junts y de PNV no prorrogar el gravamen temporal que se aplica sobre las empresas energéticas y que, si no se alarga, caducará el 31 de diciembre, en contra del acuerdo del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar. La petrolera, una de las más activas en su oposición a la permanencia del gravamen, había congelado hasta 3.000 millones de inversiones en España hasta 2030 a la espera de conocer si se mantendría o no el gravamen.
Pero tras el acuerdo de Hacienda con Junts y PNV --conocido en la tarde de este miércoles con la presentación de enmiendas al proyecto de ley de para una fiscalidad mínima de multinacionales-- , Imaz pasa página: "Se acabó el problema. Es momento de mirar al futuro y las oportunidades que hay por delante. Esta positiva decisión que vimos ayer (miércoles) nos permite avanzar en la inversión de industrial en España y estaremos completamente enfocados a estos proyectos, que serán ejecutados con éxito", ha dicho.
El dirigente vasco ha añadido que el año que viene la petrolera llevará a cabo la "decisión final de inversión" de las plantas de hidrógeno de Cartagena, Bilbao "y, por supuesto, el proyecto de la ecoplanta (en Tarragona), que será el más grande". La petrolera quiere realizar en su refinería catalana un proyecto pionero para convertir residuos del área metropolitana de Barcelona en combustible (metanol).
No se pronunció Imaz, ni tampoco le preguntaron los analistas, sobre la propuesta de Hacienda de equiparar el impuesto del diésel al de la gasolina a partir de 2025, que también se conoció en la tarde de este miércoles.
Vuelta a la 'normalidad'
La petrolera vuelve a la 'normalidad' después de dos años con récord de beneficios. Entre enero y septiembre, Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.792 millones de euros, un 36% menos que en el mismo periodo de 2023, cuando registró la segunda mejor cifra de su historia para los nueve primeros meses del año (2.785 millones de euros). La diferencia estriba en un contexto de precios más bajos del crudo y del gas, pero está protagonizada por los menores márgenes de refino.
El beneficio neto ajustado, que mide específicamente la marcha de los negocios, ascendió a 2.684 millones de euros, un 30% por debajo del registrado hace un año. Es el área industrial, que recoge las actividades de refinado de los productos petroleros, la que explica el retroceso con un recorte de casi el 50% frente a los 2.173 millones del año anterior, al registrar unas ganancias de 1.204 millones de euros.
En exploración y producción, el resultado ajustado ascendió a 1.156 millones de euros, unos 100 millones menos que en el mismo periodo de 2023 por los menores precios del gas, una mayor amortización, unos mayores costes de producción y la desinversión de todos los activos productivos de Canadá.
Por otra parte, el área comercial (cliente) cedió 18 millones, hasta los 494 millones de euros, marcada por el impacto del fraude de los carburantes, que fueron compensados por la comercialización de electricidad y gas. Mientras, el área de bajas emisiones (generación eléctrica) registró 12 millones en números rojos, frente a los 59 millones en positivo de hace un año, por el mal desempeño de la generación eléctrica con gas (ciclos combinados).
Dividendo
La deuda neta del grupo al cierre del tercer trimestre se situó en 5.532 millones de euros, 937 millones más que al cierre del trimestre anterior debido principalmente "a las inversiones, el dividendo en caja de julio de 2024, la adquisición de acciones propias dentro de los programas de recompra de acciones y al segundo pago del gravamen temporal energético". La petrolera pagó alrededor de 335 millones en 2024 por este último concepto.
Repsol ha anunciado, asimismo, la retribución prevista en enero de 2025 de 0,475 euros brutos por acción, mediante el reparto de 0,45 euros brutos por acción con cargo a reservas libres y un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2024 de 0,025 euros brutos por acción.
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa