Turismo
Aena gana un 27,3% más hasta septiembre gracias al crecimiento del tráfico aéreo
El gestor aeroportuario mantiene su previsión de alcanzar los 306 millones de pasajeros en los aeropuertos españoles en 2024 después de crecer casi un 10% en los primeros nueve meses
Aena confía en la ampliación de El Prat: "Hay motivos para el optimismo con el nuevo Gobierno"

Varias personas con maletas en la terminal T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a 30 de agosto de 2024, en Madrid (España). / Europa Press


Sara Ledo
Sara LedoPeriodista
Periodista de economía en El Periódico desde 2018. Escribo sobre energía, industria y turismo. A veces también telecos.
Aena registró un beneficio de 1.449,8 millones de euros en los primeros nueve meses de este año, un 27,3% más que en el mismo periodo del pasado año, gracias al aumento de pasajeros, que en el caso de los aeródromos españoles rozó el 10% hasta septiembre, según ha anunciado el gestor aeroportuario a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía mantiene, así, su objetivo de llegar a los 306 millones de pasajeros en sus aeropuertos españoles a finales de 2024, lo que implica un alza del 8,3% respecto al año anterior, según ha confirmado el director económico y financiero de la empresa, Ignacio Castejón, encargado de la presentación de resultados ante los analistas.
"No esperamos grandes cambios (en el número total de pasajeros a cierre de año), si acaso algo mejor (que los 306 millones de pasajeros previstos)", ha añadido Castejón. En estos primeros nueve meses de 2024 llegaron a los aeropuertos españoles 237,8 millones de pasajeros, un 9,8% más que hace un año. El periodo ha estado marcado, sobre todo, por el incremento del tráfico internacional, que aumentó un 11,8%, gracias al impulso del tráfico americano, según explicó Castejón; mientras, el nacional también creció, pero a un ritmo inferior (5,7%).
Si a las instalaciones españolas se suma el desempeño del aeropuerto londinense de Luton y de los aeródromos brasileños, el número de pasajeros de Aena alcanza los 282,5 millones, un 8,9% más que en los nueve primeros meses de 2023.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de los primeros nueve meses fue de 2.663,3 millones de euros, con un margen del 60,6%. Esta cifra supone un crecimiento del 26% con respecto a 2023 (2.113,6 millones). En cuanto a los ingresos consolidados, el operador aeroportuario facturó un total de 4.396,7 millones de euros, un 16,3% más que en el mismo periodo del año pasado. De ellos, los ingresos aeronáuticos crecieron un 14,6% y los comerciales, apoyados en un crecimiento de las ventas, aumentaron un 16,6%.
La deuda financiera neta del grupo se redujo hasta los 5.699 millones de euros, frente a los 6.222 millones de euros de 2023, siendo la ratio de deuda financiera neta a Ebitda del grupo consolidado de 1,60 veces. La compañía destaca, asímismo, una sólida generación de efectivo por las actividades de explotación, que ha alcanzado los 2.352,8 millones de euros frente a los 1.904,3 millones de los nueve primeros meses de 2023.
Incentivos a los regionales
El consejo de administración de Aena aprobó este miércoles un paquete de incentivos para los 17 aeropuertos y helipuertos españoles de menos de tres millones de pasajeros que aún no han recuperado el tráfico aéreo previo a la pandemia del coronavirus. Estos incentivos consisten en un 100% de descuento en las prestaciones de seguridad aeroportuaria y de PMR (Pasajero con Movilidad Reducida) a los pasajeros adicionales con respecto a la temporada equivalente del año 2023.
El incentivo se aplicará durante las temporadas de verano e invierno de 2025 y 2026 y supone un descuento de cerca del 70% del coste total de operar en dichos aeropuertos en los vuelos adicionales.
Aeropuerto de El Prat
Preguntado por el aeropuerto de Barcelona- El Prat, después del acuerdo de investidura entre ERC y PSC que recoge la vocación de contar con un nuevo modelo de gestión del Aeropuerto de El Prat en el que la Generalitat pueda participar de la toma de decisiones, Ignacio Castejón ha afirmado que "no hay cambios respecto a lo dicho en julio". Entonces, el presidente del gestor aeroportuario, Maurici Lucena, tampoco hizo muchas aclaraciones, más allá de que "Aena defenderá sus intereses".
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso