Mercado inmobiliario

Gonzalo Bernardos da las claves para comprar una casa en 2025: "Va a ser un año espectacular"

Gonzalo Bernardos alerta de la consecuencia de la "guerra hipotecaria" entre los bancos

Gonzalo Bernardos estalla por el bulo de la bajada del alquiler en Catalunya: "Os quieren tomar el pelo..."

El economista Gonzalo Bernardos.

El economista Gonzalo Bernardos. / EL PERIÓDICO

Pedro Sanjuán

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El economista Gonzalo Bernardos ha compartido su predicción sobre el mercado de la vivienda de cara a 2025. Por medio de una publicación de X (antes Twitter) con un artículo suyo para 'Crónica Global' adjunto, el catedrático ha avanzado diez motivos para ser optimistas dentro de dicho sector.

El número de transacciones, el aumento del precio de venta y el papel de los bancos han llevado a Bernardos a creer que, definitivamente, el año que viene será "espectacular" para el mercado inmobiliario.

Los diez motivos de Bernardos

Tal como aparece en la citada publicación, los diez motivos que han llevado al economista a pensar que se acercan buenos tiempos para el sector de la vivienda son los siguientes:

  1. 825.000 transacciones (el año de más ventas desde 2007).
  2. Récord histórico de ventas viviendas usadas (más de 700.000).
  3. Aumento precio vivienda usada en más del 10%.
  4. En algunas ubicaciones, incremento precio vivienda nueva de más del 15%.
  5. Elevado aumento de precios en casi todos los municipios.
  6. Compra masiva de jóvenes y familias clase media baja.
  7. Más aumento de ventas en las zonas más baratas de las ciudades que en las caras.
  8. Gran disponibilidad de los bancos a conceder hipotecas. Gran aumento crédito bancario.
  9. Aumento de las hipotecas por el 100% del precio de la vivienda.
  10. En 2025 será similar a 2004, el último año del boom inmobiliario de principios de siglo (en 2005 empezó la burbuja).

Otras reflexiones

Según Gonzalo Bernardos, el mercado residencial en España se caracteriza por ciclos de bonanza y crisis, evidenciados en años como 2006, con un récord de casi un millón de transacciones, y 2013, que marcó el colapso tras un prolongado descenso.

Sin embargo, se prevé que 2025 sea un año significativo, con una proyección de 825.000 viviendas vendidas. Este repunte se debe a una demanda acumulada entre los jóvenes y una mejora en las condiciones hipotecarias, en un contexto donde los precios de los alquileres han alcanzado niveles históricos y muchos inquilinos podrían beneficiarse al optar por la compra.

Además, Bernardos destaca el papel de los padres que apoyan a sus hijos en la adquisición de vivienda, así como el creciente interés de compradores extranjeros, atraídos por los precios relativamente bajos en comparación con otras ciudades europeas. Este conjunto de factores podría dar pie a un resurgimiento en el mercado inmobiliario, que podría establecer nuevas marcas de venta y contribuir positivamente a la economía española en los próximos años.