INVERSIÓN
La gallega Ecoener reparte el primer dividendo de su historia
La compañía distribuirá cinco millones de euros, a 0,087 euros brutos por acción
La empresa cierra la financiación de una planta en Guatemala por 58 millones

Complejo de energías renovables de Ecoener en Gran Canaria / Europa Press


Celia López
Celia LópezRedactora de 'activos', el vertical de economía de Prensa Ibérica
Periodista especializada en información económica. Graduada en Historia y en Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. He completado el Máster de Periodismo UAM-El País y el Título de Especialista en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. He pasado por las redacciones de Radio Praga, El Mundo, El País, Revista Atalayar y Vozpópuli
La gallega Ecoener repartirá dividendo por primera vez en su historia desde su estreno en el mercado en mayo de 2021. La compañía distribuirá hasta cinco millones de euros a cargo de los resultados de 2024, unos 0,087 euros brutos por acción, según ha informado en una nota remitida a los medios. La remuneración se hará efectiva el 12 de noviembre. Además, el grupo ha anunciado el cierre de la financiación para la planta "El Carrizo" por 58 millones de dólares concedidos por el financiero guatemalteco BAC.
De las más de 56,9 millones de acciones que conforman el capital social de Ecoener, 29.075 son acciones propias, por lo que los derechos económicos inherentes a las mismas han sido atribuidos proporcionalmente al resto de los títulos, según ha precisado la empresa. El último día de negociación de la acción con derecho al cobro del dividendo será el 7 de noviembre. A partir del día 8, las acciones se negociarán sin derecho a percibir el dividendo y el día 11 se determinarán los titulares con derecho al cobro.
Crecimiento
Ecoener se encuentra en un proceso de fuerte crecimiento que se ha venido consolidando con el paso de los ejercicios. En este momento la compañía cuenta con 787 MW en operación y construcción, 229 MW más que los 558 MW que tenía hace un año, lo que supone un incremento del 41%. El grupo mantiene el objetivo anunciado de alcanzar los 1.000 MW en operación y construcción al final de 2025, lo que supondrá un cambio en la dimensión de la compañía tanto por capacidad instalada como por diversificación internacional.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF