AGENCIA TRIBUTARIA
Ya es oficial: este es el nuevo método que permitirá Hacienda para pagar la declaración de la renta
La Agencia Tributaria espera tener operativa esta operativa en la próxima campaña, que arrancará en la primavera de 2025
Declaración de la renta: A partir de qué cantidad hay que pagar a Hacienda

La Agencia Tributaria espera tener operativa esta operativa en la próxima campaña, que arrancará en la primavera de 2025. / J.A.G.
Hasta ahora, era posible presentar la declaración de la Renta a través de su plataforma online, por teléfono o en físico. Sin embargo, a partir de la próxima campaña, que arrancará en la primavera de 2025, será posible también a través de la aplicación móvil de pagos instantáneos Bizum. Así lo ha confirmado la Agencia Tributaria en la inauguración del XXXIV Congreso de Inspectores de Hacienda del Estado. Su director general, Soledad Fernández, ha explicado durante su intervención que espera "tener operativas" para la próxima campaña de la renta tanto la posibilidad de pagar vía Bizum como con nuevas funcionalidades de pago con tarjeta bancaria.
Con este paso, la Agencia intenta "hacer las cosas más fáciles al contribuyente", de ahí las actividades de información y asistencia que convocan para colocar "al ciudadano en el centro" para que elija cuándo y de qué manera quiere ser atendido. Así, desde comienzos de año y hasta el pasado 18 de octubre Hacienda había atendido 14,4 millones de consultas de contribuyentes. De los cuales, 4,5 millones vía autoservicios, 6,6 millones de manera presencial y más de 2,9 millones en remoto, por chat, escrito, teléfono o por videoasistencia.
Reducción de sanciones
El refuerzo de la asistencia a los contribuyentes, al que se suma el derecho al error de permitir corregir pequeños errores a los usuarios que por lo general son cumplidores, ha permitido reducir las sanciones impuestas. Entre 2021 y 2023, estas multas bajaron un 36% por autoliquidaciones fuera de plazo y en un 67% por declaraciones informativas. Fernández también ha destacado que el modelo de control y lucha contra el fraude está reorientando la atención de la inspección hacia aquellas actividades económicas de mayor importe o de áreas "más relacionados con el fraude", en detrimento de otros casos menos importantes.
La directora general ha defendido una "persecución implacable" de fraudes como el de material sanitario durante la pandemia o el IVA en el sector de los hidrocarburos. Dichos fraudes, además de mermar los ingresos y suponer competencia desleal, "según quiénes sean los protagonistas pueden generar una alarma social muy grave". Fernández también se ha referido al conflicto colectivo presentado por varias organizaciones sindicales contra la Agencia y ha confiado en que se pueda resolver "en estos días" para "iniciar las negociaciones" de materias como el convenio de los trabajadores laborales o la promoción interna "que tanto necesitamos"
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé