Hacienda
La directora de la Agencia Tributaria pide "tranquilidad" a los inspectores fiscales ante la financiación singular de Catalunya
La AEAT ve "equilibrado" el grupo de trabajo para la reforma de la financiación autonómica creado por la Generalitat
Martí Carnicer, exnúmero dos de Economia, dirigirá el grupo de expertos del Govern para la financiación singular
Illa apuesta por "multiplicar por cuatro" los recursos de la Agència Tributària de Catalunya

La directora general de la AEAT, Soledad Fernández, en el 34 Congreso de Inspectores de Hacienda del Estado / EFE/Salas


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
La directora general de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), Soledad Fernández, ha pedido "tranquilidad" al colectivo de inspectores de Hacienda ante los trabajos para avanzar en una "financiación singular" para Catalunya.
Durante la inauguración del 34 Congreso de Inspectores de Hacienda, que se celebra este jueves y viernes en Córdoba, la directora de la AEAT ha salido al paso de las preocupaciones y el rechazo frontal expresados en los últimos meses por el colectivo ante una posible fragmentación de las tareas de recaudación, gestión y control de los impuestos derivada del acuerdo entre el Gobierno y ERC para una financiación singular para Catalunya alcanzado en el mes de julio.
Este mismo jueves, en la sesión de apertura del congreso al que han acudido alrededor de 700 profesionales, unos minutos antes de la intervención de Soledad Fernández, la presidenta de la asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), Ana de la Herrán, había criticado que los principios de eficacia y coordinación en el servicio público que guían la actuación de la AEAT "están en entredicho" ante la "posibilidad de dividir, fragmentar o romper la unidad" de la Agencia Tributaria.
"Yo pediría tranquilidad", ha dicho Fernández. "Como directora de la Agencia, comparto las aportaciones de expertos de diversas ideologías y pensamientos políticos que destacan el papel esencial que la AEAT ha de seguir desempeñando en el futuro en la gestión del sistema tributario y ello es compatible, perfectamente compatible, con avanzar, con mejorar en materia de cooperación, de corresponsabilidad, y de lealtad institucional entre los distintos niveles de la administración tributaria", ha añadido la primera ejecutiva del organismo.
Soledad Fernández se ha referido a la iniciativa de la Generalitat de Catalunya para crear un grupo de expertos para avanzar en propuestas para dar forma a la citada "financiación singular". "Parece ser, por lo que hemos podido ver, que es un grupo de trabajo bastante equilibrado", ha valorado. "Supongo que cuando empiece a trabajar y a elaborar algunas propuestas, no lo enviarán de alguna manera y tendremos que ir analizándolo", ha expresado antes de pedir "tranquilidad" al colectivo. "Ha costado 33 años construir una organización sólida y eficiente, capaz de cumplir de manera muy satisfactoria con la importante misión que tiene encomendada esto ha sido posible gracias al trabajo de todos", ha rematado la directora general de la AEAT.
Reacción frontal de los inspectores, en julio
El pasado 30 de julio, después de conocerse el acuerdo entre el Gobierno y ERC para la investidura de Salvador Illa, la organización Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) emitió un duro comunicado en contra del objetivo de una financiación singular para Catalunya. IHE consideró inconstitucional que Catalunya pase a recaudar los principales tributos estatales y consideró que "esta barbarie implicará consecuencias terribles para todos los españoles".
Según IHE, como consecuencia de la implementación del acuerdo Gobierno-ERC, "la coordinación del sistema tributario se rompería con el consiguiente aumento del fraude fiscal, el coste para todos los ciudadanos también se vería incrementado, innecesaria e ineficazmente y, por supuesto, la gran mayoría de los servicios públicos que recibe la sociedad se verían gravemente dificultados, afectando fundamentalmente a quienes menos recursos tienen".
La organización que preside Ana de la Herrán Piñar advertía de que "la asociación de Inspectores de Hacienda no va a permitir que esta ruptura se produzca y está dispuesta a utilizar todos los medios legales oportunos para impedir que esta situación siga adelante, velando, especialmente, por los compañeros destinados en Catalunya".
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad