Crisis habitacional
Isabel Rodríguez apuesta por "blindar a perpetuidad" la VPO
La protección pública vitalicia de la VPO estaba incluida dentro de la ley de vivienda, pero el artículo fue eliminado por el Tribunal Constitucional
Sumar se une a los socios del Gobierno y a la oposición contra la ministra de Vivienda

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados. / José Luis Roca


Gabriel Santamarina
Gabriel SantamarinaRedactor de la sección de economía
Especializado en inmobiliario, construcción e infraestructuras y capital-riesgo, trabajando desde la redacción de Madrid
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha insistido una vez más, en esta ocasión en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, en la necesidad de "blindar a perpetuidad la protección de las viviendas del parque público", medida que fue incluida en la ley de vivienda aprobada en 2022, pero que el Tribunal Constitucional eliminó el pasado mes de mayo tras el recurso de inconstitucionalidad presentado por la Junta de Andalucía.
La ministra cree que hay una "gran mayoría" que apoya que la vivienda protegida deba serlo de por vida y que tras el paso de varios años no sea desclasificada y pase al mercado libre, como ha ocurrido en los últimos 30 años, motivo al que culpa de que España no disponga de un gran parque público de vivienda. Rodríguez ha reconocido que en esta materia las "comunidades autónomas tienen mucho que decir", aunque espera que el acuerdo sea unánime.
La ministra ha situado a la Operación Campamento como ejemplo para el desarrollo de vivienda pública: "Después de 30 años hemos conseguido desbloquear este desarrollo, que se convertirá en un nuevo barrio que habitarán 25.000 personas, que se construirá sobre suelo público que ha adquirido este Gobierno en el que el 100% de las viviendas tendrán la condición de asequible". En esta línea, Rodríguez ha señalado que utilizarán todas sus herramientas, entre las que incluye a la entidad estatal de suelo Sepes, la Sareb o el ICO para "para desarrollar fórmulas dirigidas a garantizar la función social de la vivienda".
Rodríguez defiende su política
La titular de Vivienda ha reconocido en el pleno del Congreso que muchas de las medidas que ya están en marcha "no van a dar los efectos de manera inmediata", aunque confía en que sí sean una contribución para poner fin al problema de accesibilidad a la vivienda. "Nos van a permitir antes de finalizar esta legislatura haber sentado las bases para dar respuesta estructural a este problema", añadió.
Rodríguez ha defendido también su medida más reciente, el reglamento para poner coto a los alquileres de corta duración, que en los próximos días finalizará el plazo de exposición pública. Además, la ministra aseguró que ha firmado más de 500 convenios con comunidades y ayuntamientos para la construcción de 25.000 viviendas en alquiler asequible con cargo al Plan de Recuperación, y 65 convenios con entidades financieras para avalar hipotecas de jóvenes y familias con menores a su cargo, un plan dotado con 2.500 millones del ICO. A mayores, Isabel Rodríguez ha anticipado que el ICO está estudiando operaciones de financiación que permitirán la promoción de 20.000 nuevas casas también destinadas al arrendamiento a precios por debajo de mercado.
Criticada hasta por Sumar
Una de las reacciones más duras en contra de Rodríguez la ha protagonizado Sumar, que ya había alertado de que las palabras de la ministra eran una "encrucijada" de la que puede depender la legislatura. El portavoz de la formación en esta ocasión, Alberto Ibáñez Mezquita, ha señalado que las palabras de la titular de Vivienda le recuerdan a los "brotes verdes" de Zapatero antes de del estallido de la burbuja inmobiliaria y ha exigido al Gobierno que ponga en marcha un pacto de Estado por la vivienda con cinco medidas. Entre ellas, Ibáñez Mezquita ha solicitado la intervención de los precios, la limitación de la "compra especulativa", la instauración del derecho de tanteo y "una reforma fiscal para que no se pague más impuestos por ir a trabajar que por recibir las rentas del piso que se heredó".
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora