Renovación en el diálogo social
Belén López se perfila como sucesora de Javier Pacheco al frente de CCOO de Catalunya
La líder del sindicato en Girona logra los avales necesarios para suceder a Javier Pacheco al frente de la central a partir de abril
Los agentes sociales inician su particular ciclo electoral, con UGT que celebrará su propio congreso en enero y Pimec convocará elecciones a su presidencia en febrero

Belén López (i) se perfila como sucesora de Javier Pacheco (d) como futura secretaria general de CCOO de Catalunya. / ANIOL RESCLOSA


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
Los agentes sociales más representativos de Catalunya enfilan su particular ciclo electoral. Durante el primer cuatrimestre del 2025 está previsto que, por este orden, UGT, Pimec y CCOO celebren sus respectivos procesos para renovar o revalidar sus cúpulas, con únicamente a día de hoy una incógnita sobre los liderazgos. Tras la renuncia de Javier Pacheco, actual secretario general de CCOO de Catalunya, a forzar un tercer mandato; la líder del sindicato en Girona, Belén López, se perfila como su sucesora, según ha podido saber EL PERIÓDICO.
En UGT y en Pimec presumiblemente no habrá sorpresas y sus actuales dirigentes repetirán durante cuatro años más. Foment del Treball, por su parte, no tiene previsto celebrar comicios hasta 2026, si bien este año su presidente, Josep Sánchez Llibre, modificó los estatutos de la entidad para destopar los mandatos, poder postularse a un tercero y alargarse así en el cargo. Es decir, salvo por la parte de CCOO de Catalunya, el diálogo social catalán tiene muchos números de seguir representado por las mismas personas durante los próximos años.
Belén López Sánchez, nacida en Les Masies de Voltregà (Osona) en 1976, es actualmente secretaria general de CCOO en las comarcas de Girona y ya ha reunido los avales necesarios para postularse a la máxima responsabilidad en el sindicato para su congreso del próximo 9 de abril del 2025. Profesora de formación, ha ejercido como interina en el Departament d'Educació de la Generalitat.
La bancada sindical tendrá un acento especialmente 'gironí' a partir del año que viene, pues en UGT está previsto que repita como secretario general Camil Ros, encauzando así su tercer mandato al frente de la centenaria central. En el ruedo de las relaciones laborales catalanas, una tercera gerundense que ha ganado galones recientemente es la directora general de Inspección de Trabajo de la Generalitat, Laura Freixas. Hasta ahora era directora de la ‘policía laboral’ en la provincia de Girona y desde el 1 de octubre ostenta la comandancia del cuerpo en toda Catalunya.
En UGT, que tiene previsto celebrar su congreso entre el 21 y 23 de enero, Ros, vinculado al sector más soberanista del sindicato, revalidará la dupla en la cúpula con Matías Carnero, histórico presidente del comité de empresa de Seat, 'cabeza visible' de la federación de industria y de los afines al constitucionalismo. Según sus estatutos internos, hasta el último día del congreso podrían presentarse candidaturas, si bien Ros y Carnero confían en que, como ya sucedió en el pasado congreso, su alianza zanje potenciales disputas internas.
En la otra bancada, la patronal, no se esperan cambios. La patronal de las pequeñas y medianas empresas, Pimec, tiene previsto celebrar sus elecciones entre el mes de febrero y marzo, dependiendo de cuándo la junta directiva de la entidad decida apretar el botón de la convocatoria electoral. Antoni Cañete, su actual presidente, se impuso con holgura en los comicios de febrero de 2021.
El clima, tanto dentro como fuera de la entidad, es muy diferente. Entonces se armó una candidatura alternativa a la por encabezada por Cañete, entonces secretario general de la patronal. Pere Barrios, aupado por Eines de País y los sectores independentistas que lograron ganar la presidencia de la Cambra de Comerç, le disputó la presidencia, sin llegarmente llegar a competirsela en resultados. Hoy en la Cambra de Comerç gobierna Josep Santacreu, que derrotó a los independentistas en los pasados comicios, y en la cúpula de Pimec respiran tranquilos, sin esperar candidaturas alternativas a la de Cañete, que aspira a revalidar cuatro años más la presidencia.
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- El pediatra Carlos González revela sus errores como padre: 'Una de las cosas de que me arrepiento...
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
España lidera la concesión de microcréditos a emprendedores y familias en Europa
