XXVII Congreso
La empresa familiar afirma que pagar impuestos genera bienestar social pero advierte de que "todo tiene un límite"
El rey Felipe VI agradece a las compañías su "implicación" y "esfuerzo" como "pilar fundamental" de la economía y el ex primer ministro italiano, Enrico Letta, pide acelerar la integración europea

El presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Ignacio Rivera, junta al Rey Felipe VI durante la clausura del XXVII Congreso anual del IEF.


Sara Ledo
Sara LedoPeriodista
Periodista de economía en El Periódico desde 2018. Escribo sobre energía, industria y turismo. A veces también telecos.
Impuestos sí, pero sin poner en peligro la competitividad del tejido empresarial. Eso ha venido a decir el presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Ignacio Rivera, durante la clausura del XXVII Congreso de las empresas de parientes que durante este lunes y martes se ha celebrado en Santander y en la que se ha escenificado la paz social entre las empresas de parientes y el Gobierno. La próxima cita anual se celebrará en Burgos.
"Los empresarios también estamos aquí para pagar impuestos porque eso genera bienestar social, pero seamos conscientes de la competitividad de las empresas. Si ya hemos avanzado en medidas medioambientales, salariales e impositivas, todo tiene un límite. No podemos avanzar en todo a la vez", ha advertido el también presidente de la empresa propietaria de la cervecera Estrella Galicia, Hijos de Rivera.
En declaraciones a los medios de comunicación, posteriormente, Rivera ha aclarado que lo que no gusta a los empresarios es que el país tenga "la mayor presión fiscal" y a su vez también "la mayor complejidad de medidas normativas" respecto a otros. "No nos quejamos de pagar impuestos, nos quejamos de pérdida de competitividad. Si las regulaciones de energía verde condicionan tu competitividad y la presión fiscal condiciona tu competitividad habrá que mirarlo porque competimos con otros países europeos y con gente que no tiene esas regulaciones o esas normativas", ha expresado.
Más consenso
El representante de las empresas familiares ha pedido "consenso" a los partidos políticos. "Que no nos lo pongan más difícil", ha reclamado el dirigente gallego, frente a la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, que ha participado en la clausura del foro, junto con el Rey Felipe VI; el presidente del Instituto Jacques Delors y ex primer ministro de Italia, Enrico Letta, y la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga.
Saiz ha reiterado el mensaje de apoyo del Gobierno español --adelantado el lunes por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu- a la empresa familiar, a la que ha calificado como "el alma del tejido productivo de España" y "prioridad para el Gobierno". "Las pymes son foco en todos y cada uno de los ministerios que conforman esta coalición", ha reiterado. Además, la ministra ha afirmado que más de un tercio del Plan de Recuperación y Resiliciencia se ha dirigido a las pymes, a quienes llegan dos de cada cinco euros de las convocatorias resueltas. "No vamos a bajar la guardia", ha añadido.
Motor económico
El Rey Felipe VI ha agradecido a las empresas familiares su "implicación" y "esfuerzo" como "pilar fundamental" de la economía y de la sociedad. "Sois el motor que mueve nuestra economía y el principal empleador en el sector privado. Esta realidad muestra vuestra importancia no solo para el crecimiento económico de nuestro país, también para las personas", ha añadido.
Felipe VI ha destacado la implicación de estas compañías con su territorio y su visión de largo plazo, "que convierte los municipios que cuentan con empresas familiares en enclaves o polos con claras oportunidades de progreso y crecimiento", así como su "presión creciente" para adaptarse y diferenciarse en un "contexto económico extraordinariamente complejo".
Integración europea
Por otra parte, el ex primer ministro Enrico Letta, autor de un informe sobre cómo mejorar la competitividad europea, ha pedido acelerar en la integración de los tres sectores que se quedaron fuera del mercado único (finanzas, telecomunicaciones y energía) para poder competir de tú a tú con Estados Unidos y China. "El soberanismo nacional está haciendo feliz a Wall Street y a los BRIC. Tenemos que ser conscientes de ello. Es el momento de actuar. Es el momento de integrarnos porque necesitamos ser más competitivos en el camino de la innovación", ha afirmado el también presidente del Instituto Jacques Delors.
En ese proceso, Letta aboga por superar el "obstáculo del sistema regulatorio" con la creación de un estado virtual 28 que tenga su propia ley de sociedades. "No es una idea muy original, ya que es una especie de 'Delaware europeo' pero de forma virtual, no física. Me alegró mucho que Carlos Cuerpo lanzara la idea de tener una comunidad virtual de 18 para España", ha celebrado, en referencia a la propuesta del ministro de Economía para salvar las diferencias entre las regiones españolas.
- Sorteo de la Grossa de Sant Jordi 2025, en directo
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Carlos Sobera se pone serio: expulsa a dos comensales de 'First Dates' ante sus continuas faltas de respeto
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España