Prácticas abusivas
Comisiones e irregularidades en los alquileres: Consumo podría multar con un millón de euros a varias inmobiliarias
Según el Ministerio de Pablo Bustinduy se ha comprobado que estas prácticas habrían sido llevadas a cabo por empresas en toda España

Consumo investiga a varias inmobiliarias por cobrar comisiones a los inquilinos por alquilar


Pablo Gallén
Pablo GallénRedactor de Economía
Periodista en la sección de Economía de El Periódico en la delegación de Madrid y en el vertical de economía de Prensa Ibérica, Activos, desde junio de 2023.
Foco en compañías de Defensa, fusiones y adquisiciones, bufetes y consultoras.
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia (2011-2015), máster en edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo-Universidad CEU San Pablo (2015-16) y especialista en información económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Pasó por la Agencia EFE y por la sección de economía de El Mundo como becario, ha sido redactor de Bolsamanía y de Estrategias de Inversión.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de la Dirección General de Consumo, ha iniciado una investigación sobre empresas de gestión de alquiler de viviendas que habrían obligado a los inquilinos a pagar comisiones por la gestión de arrendamientos o a firmar contratos temporales sin justificación legal.
Según el Ministerio, se ha comprobado que estas prácticas habrían sido llevadas a cabo por empresas en toda España.
El Ministerio, dirigido por Pablo Bustinduy, recuerda que estas acciones están prohibidas por la Ley de Vivienda, además de constituir un abuso según la Ley de Defensa de los Consumidores.
Estas cláusulas o prácticas impuestas podrían infringir varios artículos de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, como la violación de normas sobre precios, la imposición injustificada de condiciones no solicitadas, el uso de prácticas comerciales desleales o la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos.
Multas de hasta un millón de euros
En consecuencia, las dos primeras infracciones podrían considerarse graves y sancionarse con multas de hasta 100.000 euros, que podrían incrementarse hasta cuatro o seis veces el beneficio ilícito obtenido. La tercera infracción, considerada muy grave, podría ser multada con hasta un millón de euros, con la posibilidad de aumentar hasta seis u ocho veces el beneficio ilícito.
Esta investigación forma parte de la estrategia del Ministerio de proteger los derechos de los consumidores en el acceso a la vivienda. Desde Consumo recuerdan que la vivienda es un derecho esencial, protegido por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que impide a las agencias inmobiliarias incluir cláusulas o prácticas que vulneren los derechos de los inquilinos.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas