Asamblea Anual
El FMI augura un futuro difícil para la economía mundial: "No esperen fiestas de la victoria"
El Fondo Monetario llama a reinventar la cooperación internacional para afrontar las "desgarradoras" tensiones geopolíticas, el aumento de la deuda y el débil crecimiento global
El FMI confirma a España como motor del crecimiento europeo este año

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. / Brendan Smialowski / AFP


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
Primero, las buenas noticias: "La gran ola de inflación mundial está en retirada" y "esto se ha hecho sin llevar la economía mundial a una recesión y a unas pérdidas de empleo a gran escala".
Y después, un jarro de agua fría: "Nos enfrentamos a un futuro difícil" -marcado por el elevado nivel de los precios, por las "desgarradoras" tensiones geopolíticas, por una eleva deuda y por un crecimiento débil-, del que solo se podrá salir adelante con un "renacimiento de la cooperación" internacional.
Así ha dosificado sus mensajes la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en su tradicional discurso de apertura de la Asamblea Anual, que el organismo celebrará en Washington entre el 21 y el 26 de octubre. "No esperen fiestas de la victoria la próxima semana", ha anticipado la economista búlgara, de cara a la Asamblea Anual.
La inflación, en las billeteras
Aunque la inflación está cayendo, "el nivel de precios más altos que sentimos en nuestras billeteras ha llegado para quedarse. Las familias están sufriendo, la gente está enojada", ha reconocido la directora gerente del FMI.

Imagen del público que ha seguido el discurso inaugural de Georgieva antes de la Asamblea Anual del FMI, la próxima semana. / Brendan Smialowski / AFP
Además, las previsiones que el FMI publicará la semana próxima "apuntan a una combinación implacable de bajo crecimiento y elevada deuda", ha anticipado. Esta misma semana el organismo internacional ofreció un adelanto de su informe Monitor Fiscal, que presentará por completo la semana que viene, en el que estimó que se espera que la deuda pública mundial supere los 100 billones de dólares o el 93% del PIB mundial para finales de este año y que se acerque al 100% del PIB para 2030. Esto representa 10 puntos porcentuales del PIB más que antes de la pandemia (2019). Además, se advierte de que en un escenario adverso, pero posible, el nivel podría aumentar en 20 puntos porcentuales, hasta el 120% del PIB mundial.
Georgieva: "Podemos hacerlo mejor"
"Para eempeorarlas cosas, vivimos en tiempos convulsos", en un mundo con más guerras, más inseguridad y mayor necesidad de gasto en defensa, ha rematado Georgieva: "Vivimos en un mundo desconfiado y fragmentado, donde la seguridad nacional ha pasado a ocupar el primer lugar en la lista de preocupaciones de muchos países. Esto ya ha sucedido antes, pero nunca en una época de tan alta codependencia económica".
No obstante, la economista búlgara ha querido dejar abierta una puerta para la esperanza: "Mi mensaje de hoy: podemos hacerlo mejor", ha dicho. "Hay muchas cosas que podemos y debemos hacer para aumentar nuestro potencial de crecimiento, reducir la deuda y construir una economía más resiliente", ha añadido. Desde su punto de vista, "los países necesitan volver a aprender a trabajar juntos".
En este sentido, la directora del FMI ha animado a los países a "aumentar sus ingresos" y a "hacer más eficiente el gasto" para reducir la deuda. También ha abogado por reformas para ampliar la población activa en un contexto demográfico de envejecimiento en muchas sociedades y de poblaciones jóvenes, en otras. Eliminar barreras en los mercados de capitales, aprovechar la Inteligencia Artificial para mejorar la productividad y avanzar en la integración de la economía mundial son otras de las estrategias que ha defendido Georgieva. De cara al desafío del clima, propugna "crear espacio fiscal para la transición verde, eliminar los subsidios a los combustibles fósiles y llevar el capital a donde más se necesita".
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Terelu Campos vuelve a Telecinco como presentadora: se pondrá al frente de 'Fiesta' este verano junto a César Muñoz y Àlex Blanquer
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
Capacitar para decidir: el valor de la Escola de Salut Catalana
