Galardón
Los estadounidenses Acemoglu, Johnson y Robinson ganan el Premio Nobel de Economía 2024
La Real Academia Sueca de las Ciencias valora sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y afectan a la prosperidad entre países

Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, galardonados con el Nobel de Economía / Christine Olsson / TT / REUTERS / VÍDEO: EUROPA PRESS


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
Los estadounidenses Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson han recibido este lunes el Premio Nobel de Ciencias Económicas de 2024 por sus estudios sobre "cómo se forman las instituciones y afectan a la prosperidad", anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias. Los dos primeros son profesores en el Massachusetts Institute of Technolgy (MIT), en Boston (EEUU) y el tercero, en la Universidad de Chicago.
Todos los Nobel están dotados este año con 11 millones de coronas suecas (976.000 euros, 1,1 millones de dólares). Solo tres mujeres han ganado el galardón desde que se instituyó en 1969. Se trata de Claudia Goldin el año pasado, Esther Dufo, en 2019; y Elinor Ostrom, en 2009.
Según el jurado del premio, los galardonados han demostrado que "una de las explicaciones de las diferencias en la prosperidad de los países son las instituciones sociales que se introdujeron durante la colonización. A menudo se introdujeron instituciones inclusivas en países que eran pobres cuando fueron colonizados, lo que con el tiempo dio lugar a una población generalmente próspera. Esta es una razón importante de por qué las antiguas colonias que una vez fueron ricas ahora son pobres, y viceversa".
En la justificación del premio se explica que cuando los europeos colonizaron grandes partes del mundo, las instituciones de esas sociedades cambiaron. "Esto fue a veces radical, pero no ocurrió de la misma manera en todas partes. En algunos lugares, el objetivo era explotar a la población indígena y extraer recursos para beneficio de los colonizadores. En otros, los colonizadores formaron sistemas políticos y económicos inclusivos para el beneficio a largo plazo de los inmigrantes europeo".
Instituciones extractivas y bajo crecimiento
Hay países que se ven atrapados en una situación "de instituciones extractivas y bajo crecimiento económico". "La introducción de instituciones inclusivas generaría beneficios a largo plazo para todos, pero las instituciones extractivas proporcionan ganancias a corto plazo para quienes están en el poder. Mientras el sistema político garantice que seguirán en el poder, nadie confiará en sus promesas de futuras reformas económicas. Según los galardonados, esta es la razón por la que no se produce ninguna mejora", explican.
Sin embargo, según los argumentos del jurado, a raíz de los estudios de los galardonados, "esta incapacidad para hacer promesas creíbles de cambios positivos también puede explicar por qué a veces se produce la democratización. Cuando existe una amenaza de revolución, los que están en el poder se enfrentan a un dilema. Preferirían permanecer en el poder e intentar apaciguar a las masas prometiéndoles reformas económicas, pero es poco probable que la población crea que no volverá al viejo sistema tan pronto como la situación se calme. Al final, la única opción puede ser transferir el poder e instaurar la democracia".
“Reducir las enormes diferencias de ingresos entre los países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Los galardonados han demostrado la importancia de las instituciones sociales para lograrlo”, ha afirma Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas.
Premio 'Fronteras del Conocimiento' del BBVA
Daron Acemoglu ya fue galardonado en la IX edición del Premio Fronteras del Conocimiento en 2017, de la Fundación BBVA, por sus contribuciones fundamentales a la economía del crecimiento y el desarrollo. Y es autor del ' best-seller' 'Por qué fracasan los países' (Deusto, 2012) —escrito junto a Robinson. La Fundación BBVA destacó entonces que uno de sus trabajos más conocidos de Acemoglu toma como punto de partida las diferencias en las tasas de mortalidad y en los patrones de asentamiento de los colonos europeos para identificar la variación exógena en la adopción de instituciones y mostrar que las diferencias en instituciones han tenido un impacto causal significativo en el desarrollo económico de las colonias. Según el jurado de aquella edición del 'Fronteras del Conocimiento', este trabajo ha establecido que, al contrario de lo postulado por una influyente hipótesis anterior, la geografía no puede explicar por si sola las diferencias en el desarrollo económico.
También se destacó que Acemoglu ha demostrado cómo un cambio tecnológico dirigido es capaz de explicar una serie de observaciones aparentemente contradictorias, como el aumento simultáneo del salario de trabajadores cualificados y de su oferta. También demostró que el seguro de desempleo, aunque fomenta la búsqueda de trabajos mejor remunerados, no reduce necesariamente la producción.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover