A UNA SEMANA DEL FIN DE LA NEGOCIACIÓN
UGT y CCOO buscan ‘in extremis’ que el Gobierno presione a Masorange para rebajar más el ERE
Los sindicatos se reúnen con el Ministerio para la Transformación Digital y piden un encuentro urgente con la vicepresidenta Yolanda Díaz en pleno proceso de despido colectivo para lograr que intercedan ante la teleco.
La dirección del nuevo gigante nacido de la fusión Orange-MásMóvil reduce el número de salidas, hasta 695 empleados, y mejora otra vez las condiciones para los afectados, pero los sindicatos ven la oferta insuficiente.
David Page
David PagePeriodista
Periodista
Masorange y sindicatos siguen lejos de alcanzar un acuerdo sobre las condiciones del ERE que prepara la dirección de la compañía. La dirección del nuevo gigante de las telecos españolas nacido de la fusión de Orange y MásMóvil ha vuelto a rebajar el número de afectados por el despido colectivo (hasta los 695, cien menos que la propuesta inicial) y a mejorar las indemnizaciones y las condiciones de las salidas de la empresa.
Los sindicatos siguen considerando insuficiente la oferta presentada por la compañía y ahora intentan ‘in extremis’ que el Gobierno interceda activamente para conseguir una flexibilización mucho mayor, a una semana de que termine el plazo legal de negociación de los recortes. Delegaciones de UGT y CCOO se han reunido esta semana con el Ministerio para la Transformación Digital, ahora comandado por Óscar López tras la salida de José Luis Escrivá, y también han solicitado ya un encuentro urgente con la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de la que aún no han obtenido una respuesta.
El nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, recibió a representantes de UGT este miércoles y a los dirigentes de CCOO los ha visto en la tarde de este jueves a petición de los propios sindicatos, confirman fuentes oficiales del Ministerio a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA. Los grandes sindicatos han reclamado explícitamente que el Ejecutivo -tanto desde Trabajo como desde Transformación Digital- presione para conseguir una mejora de las condiciones del ERE y una reducción mayor de los afectados, según confirman fuentes sindicales.
Los sindicatos pretenden que el Gobierno pueda intermediar de manera oficiosa ante Masorange -una mediación formal no sería legal- para conseguir un recorte del impacto del expediente de regulación de empleo (ERE) de la compañía, dado que el propio Ejecutivo autorizó la fusión Orange-MásMóvil con el compromiso de mantener un “porcentaje importante” del empleo. El documento de compromisos es confidencial y ni Ministerio ni compañía desvelan sus detalles, pero fuentes conocedoras del contenido confirman que las cifras de recorte de empleo que maneja la teleco “cumplen holgadamente” las condiciones pactadas para sacar adelante la fusión.
“El Gobierno de España en su autorización a la fusión siempre puso un especial interés en que se minimizara el impacto laboral de la operación de fusión. Por ello, el Gobierno tuvo muy en cuenta que Masorange asumió una serie de compromisos, entre los que está el mantenimiento de empleo de un porcentaje importante de su plantilla”, indican desde el Ministerio para la Tranformación Digital. “El Gobierno garantiza que este compromiso de tipo laboral se cumplirá” y que “seguirá muy de cerca este proceso, tratando de que en la negociación se alcance un acuerdo lo más equilibrado posible en términos de número de trabajadores afectados, incentivos a la voluntariedad y reparto entre empresas, colectivos y edades”, sentencian desde el departamento de Óscar López.
“El Gobierno tiene que ayudar a proteger el empleo lo máximo posible. Y más un Gobierno socialista”, sentencian fuentes sindicales
Desde los sindicatos reclaman “mucha más transparencia” por parte del Gobierno y de la compañía para conocer cuáles eran los compromisos de mantenimiento de empleo para sacar adelante la fusión de las dos telecos y para confirmar que efectivamente se cumplen con el plan de despido colectivo planteado por el grupo. “El Gobierno tiene que ayudar a proteger el empleo lo máximo posible. Y más un Gobierno socialista”, sentencian fuentes sindicales.
Nueva mejora de la oferta del ERE
Masorange ha comunicado este jueves una nueva mejora de las condiciones del proceso de despido colectivo, condicionadas por completo a alcanzar un acuerdo total con los sindicatos. La dirección de la teleco pretende ahora ejecutar un ERE para un máximo de 695 trabajadores (100 menos que los inicialmente anunciados y 50 menos que en la anterior propuesta) y ha revisado las indemnizaciones ofreciendo de 33 días por año trabajo y tope de 24 mensualidades a los trabajadores afectados con carácter general y pagos sólo de 20 días y un máximo de 12 mensualidades para empleados a partir de 63 años. Los afectados también percibirían una prima extra de 4.000 euros.
La compañía también propone prejubilaciones a los trabajadores mayores de 57 años (exigiendo una antigüedad de entre 5 y 9 años dependiendo de la edad), que recibirían un complemento del 100% de su salario fijo y el 50% del variable hasta que cumplan 63 años (con un tope máximo de 250.000 euros). La compañía también pretende mantener a los empleados afectados la prima del seguro médio hasta el 31 de julio de 2025.
Los sindicatos de la compañía, que han convocado una huelga de media jornada para el próximo 15 de octubre, siguen mostrando su rechazo frontal a las condiciones ofrecidas por la nueva dirección comandada por el CEO Meinrad Spenger. “En este escenario UGT ve difícil llegar a un acuerdo”, apuntan desde la organización. “Dirección y sindicatos estamos alejadísimos. O hay más avances en la semana que queda de negociación o que no cuenten con CCOO para un acuerdo”, indican desde la otra central sindical.
Los sindicatos también critican que la compañía no contemple su petición de que todas las salidas tengan que ser totalmente voluntarias. La dirección de Masorange defiende que la voluntariedad será el criterio fundamental para las salidas de los empleados, pero mantiene su intención de poder vetar algunas peticiones de acogimiento al ERE y se abre a ejecutar despidos forzosos si no se cubre con bajas voluntarias todo el recorte de 695 empleos propuesto.
- Antonio Rossi desvela lo que todos quieren saber de Anabel Pantoja: 'Es posible que ahora los veamos más
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Gonzalo Bernardos deja muy claro cuál es el problema de la vivienda: 'Lo que queréis es que el propietario ahorre...
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Cae un clan familiar que se apropió de 19 vehículos de alta gama de un servicio de suscripción conocido como 'el netflix de los coches
- No es el catalán: este es el idioma en que más cómoda se siente Maria Guardiola, hija de Pep Guardiola
- Multa de 30.000 euros a la empresa municipal de los CAP de Badalona por vulnerar la protección de datos de una paciente
- Desmentida la indignante noticia falsa que circula sobre Anabel Pantoja y su estancia en el hospital con su hija Alma