Fiscalidad

Portugal se postula como el 'paraíso fiscal' de los jóvenes para evitar así su emigración

La implantación de la propuesta está en el aire, puesto que el Gobierno no tiene garantizada su aprobación en el Parlamento

El primer ministro de Portugal, Luis Montenegro

El primer ministro de Portugal, Luis Montenegro / Europa Press

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Gobierno conservador de Luís Montenegro en Portugal se dispone a frenar la fuga de cerebros a toda costa. Su estrategia: ofrecerse ante los jóvenes como un 'paraíso fiscal', con unas importantes rebajas fiscales para los menores de 35 años que apuesten por quedarse en el país. Así lo recoge el proyecto de Presupuestos del Estado para 2025 que el ejecutivo luso ha presentado este jueves en la Asamblea de la República.

El proyecto incluye grandes ventajas fiscales para los jóvenes, como exenciones y descuentos en el impuesto sobre la renta durante su primera década en el mercado de trabajo. Esto se concreta en una tributación en el IRPF mucho menor que en el caso de los contribuyentes mayores de 35 años. Se trata de una propuesta que, a pesar de ser muy golosa para los más jóvenes, está todavía en el aire. Tiene que pasar por el Parlamento, donde la minoría de Montenegro tendrá difícil sacarla adelante.

Concretamente, la propuesta recoge que el primer año de incorporación al mercado de trabajo, los jóvenes queden exentos del IRPF siempre y cuando sus ingresos estén por debajo de los 28.000 euros. Durante los cuatro siguientes años, tributarían solamente por el 25% de sus ingresos, y entre el sexto y el noveno año pagarían por la mitad de los mismos. Cuando cumplan 10, el tributo se aplicará en el 75% de su sueldo, siempre con el límite de 28.000 euros.

Hasta ahora, los jóvenes de entre 18 y 26 años que se incorporaban al mercado laboral después de sus estudios tenían beneficios fiscales de cinco años, una medida implementada por el anterior gobierno socialista. Pero ahora, la medida se extiende hasta los 35, como resultado de varias semanas de negociaciones entre el Gobierno y, de nuevo los socialistas. Según los datos del ministro de Finanzas luso, Joaquim Miranda Sarmento, esta medida podría beneficiar a entre 350.000 y 400.000 jóvenes.

El objetivo vuelve a ser el de mejorar el atractivo del mercado laboral portugués para que los jóvenes dejen de marcharse del país compulsivamente. El Instituto Universitario de Lisboa (Iscte) calcula que cerca de 60.000 personas se marchan del país cada año, el 70% de las mismas menores de 40 años. La tramitación parlamentaria de las cuentas de 2025 arranca el 30 de octubre y la votación final está prevista para el 28 de noviembre.