Energía
La fotovoltaica supera su producción récord de todo 2023 tres meses antes de acabar el año
Tras aumentar su potencia casi un 15% en el último año, la fotovoltaica es ya la segunda tecnología con más capacidad instalada en España después de la eólica

Archivo - Instalación Fotovoltáica / EUROPA PRESS/ENNERA-CONNERGY - Archivo


Sara Ledo
Sara LedoPeriodista
Periodista de economía en El Periódico desde 2018. Escribo sobre energía, industria y turismo. A veces también telecos.
La energía solar fotovoltaica ya supera en lo que va de año su producción de todo el año anterior al rebasar el sábado pasado los 37.551 gigavatios-hora (GWh), por encima de los 37.472 GWh de máximo histórico anotado en 2023, según los datos de Red Eléctrica. Y la explicación reside, además de en la buena climatología, en el aumento de las instalaciones de la que es desde mediados de este año la segunda tecnología con más potencia instalada en España, después de la eólica.
La capacidad instalada de energía fotovoltaica ha crecido en un año casi un 15%, mientras eólica lo hizo en un 3,1% y los ciclos combinados y las instalaciones hidráulicas se han mantenido sin cambios. Así, a día de hoy, el parque de generación nacional cuenta con 128.205 megavatios (MW) de potencia, de los que 31.617 MW son eólica, 28.691 MW son fotovoltaica, 26.250 MW son ciclos combinados y 17.102 MW son hidráulica. De esta forma, la eólica supone el 24,6% del total y la fotovoltaica, el 22,3%.
Ese mayor volumen de instalaciones fotovoltaicas --que prevé elevarse hasta los 76 GW al final de la década-- ha coincidido en los últimos meses con una buena climatología, tanto en primavera como en verano, que se traduce en un aumento de la producción fotovoltaica del 19% desde enero hasta este 5 de octubre respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, los meses de verano, al ser los que mayor cantidad de horas de luz solar disponible tienen, son en los que más se puede apreciar la contribución de la fotovoltaica.
Este año, la tecnología fotovoltaica fue por primera vez la primera fuente de generación, hito que mantuvo durante cuatro meses seguidos, de mayo a agosto. Además de pulverizar varios récords de producción diaria y mensuales. Es el caso del pasado mes de julio, que fue el mes con mayor aportación de esta tecnología, con 5.817 GWh, o el 12 de julio, cuando se alcanzó la mayor producción diaria, con 212 GWh.
Hacia el 60% renovable
La solar fotovoltaica es, con el 18,3% del total, la tercera fuente que más electricidad ha producido en España desde enero, detrás de la eólica (22,4% del total) y de la energía nuclear (19,74%), que a pesar de tener menos potencia instalada su capacidad de producción es mayor. Un aporte que hace que la energía producida en el país desde enero hasta el pasado sábado sea en un 57,5% de origen renovable, la mayor cuota registrada hasta la fecha.
España se dirige, así, a cerrar el año con un notable avance en la generación limpia, después de finalizar 2023 con el 50% de producción de este tipo y en línea con el objetivo de alcanzar el 81% en 2030. No obstante, esa penetración no es lineal y una climatología adversa puede hacer que en otros periodos se retroceda en ese porcentaje del 57,5%, a pesar de que las instalaciones vayan en aumento.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte

Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre
