Barcelona New Economy Week (BNEW)
Illa desvela las costuras de su estrategia económica: “Creación de prosperidad quiere decir agua, energía e infraestructuras”
El president de Catalunya se ha comprometido en la inauguración del BNEW a reformar determinados servicios públicos para garantizar que el crecimiento económico “no deje a nadie atrás”.
Barcelona moldea sus nuevas economías en seis tornos... y estos son los obstáculos que enfrenta
Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.
No es su primera vez en el Barcelona New Economy Week (BNEW), pero sí la primera vez que inaugura el evento como presidente de la Generalitat de Catalunya. Salvador Illa ha elegido este foro organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) para profundizar en qué espíritu guiará las actuaciones económicas del nuevo Govern. “Llamadlo compromisos, si queréis”, se ha atrevido el más alto cargo del Govern catalán. “Somos un Govern a favor de la prosperidad; somos progresistas y socialdemócratas, pero la primera línea es siempre favorecer la generación de prosperidad”, ha introducido. “Y generación de prosperidad quiere decir tres cosas: agua, energía e infraestructuras", ha simplificado.
Según ha expresado Illa, esta será la primera pata de su estrategia. Agua, porque, a su juicio, por mucho que pase el periodo de sequía por el que transita Catalunya actualmente, vendrán otras, y hay que estar preparados para ello. "La sequía será persistente", ha augurado. Energía, porque es una de las bases para lograr que la evolución económica sea compatible con la transformación ecológica. Infraestructuras, porque todo este abordaje requerirá de muchos cambios.
"Aquí hay dos modelos que habrá que contrastar como sociedad, ¿Queremos una prosperidad compartida, que no deje a nadie atrás, o queremos una prosperidad excluyente, que solo beneficie a unos cuantos?", ha lanzado el president de la Generalitat, quien se ha mostrado partidario de la primera estrategia, reconociendo que "esto quiere decir servicios públicos de calidad". Es decir, una reforma de determinados servicios públicos. "Habrá que adaptar o actualizar servicios públicos para garantizar que esta prosperidad sea compartida", ha añadido Illa.
La lista de compromisos la completan la promesa de tener una actitud de colaboración ("Hay quien piensa que las cosas salen bien cuando de entrada tienes una actitud de confrontación, nosotros creemos que ese no es el camino", ha asegurado Illa, que ha reconocido el riesgo de que eso sea confundido con debilidad) y una visión marcadamente europeísta.
Los retos de Europa
Antes que él, el cuarto teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, había hecho hincapié en la situación que vive Europa. Tomando como referencia el informe que ha publicado recientemene Mario Draghi, Valls ha recordado que la unión de los 27 pierde peso en cuanto a la riqueza que aporta a la economía mundial, lidia con la reindustrialización y se enfrenta a la necesidad de superar la brecha de innovación con Estados Unidos y de tener autonomía estratégica en el terreno de la tecnología, la energía y la financiación.
"La estrategia de la ciudad de Barcelona, compartida por parte de todos, es la capacidad de crear ecosistemas colaborativos, la capacidad de hablar entre nosotros de distintos retos y crear infraestructuras de calidad", ha enumerado este alto cargo del Ayuntamiento, que también ha enfatizado la importancia que dan a reducir las desigualdades y a que haya tanta diferencia entre los niveles de renta de la sociedad. "Aquí vamos a hablar de todas y cada una de estas cosas", ha asegurado Valls, conectando, así, con el evento que ambos políticos estaban inaugurando.
También ha participado en el acto el Ministro de Industria y Comercio del Gobierno de España, Jordi Hereu, quien ha enumerado algunos de los retos que tiene su departamento ("Necesitamos un gran motor económico, un gran motor industrial y también de esta gran industria de la felicidad que se llama turismo") y ha aprovechado para prometer al universo empresarial el desarrollo de políticas públicas que acompañen a la serie de obligaciones que enfrentan.
- Gonzalo Bernardos deja muy claro cuál es el problema de la vivienda: 'Lo que queréis es que el propietario ahorre...
- El truco de los dentistas para eliminar el sarro de los dientes en casa
- Un muerto y un herido crítico en una explosión en el Puerto de Barcelona
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Multa de 30.000 euros a la empresa municipal de los CAP de Badalona por vulnerar la protección de datos de una paciente
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos