Moda

El fundador de Desigual invierte en una plataforma catalana para diseñar ropa en cuatro clicks

La 'startup' Fabbric ha cerrado una ronda de 1,2 millones de euros, liderada por el fondo austríaco Hans(wo)men Group y participada, también, por el inversor Mathieu Carenzo

El fundador de Desigual lidera una ronda de 1,5 millones en el centro de 'spinning' festivo Lapso Studios

Los cofundadores de Fabbric, Alba Rocafort y Hugo Cuesta

Los cofundadores de Fabbric, Alba Rocafort y Hugo Cuesta / Fabbric

Paula Clemente

Paula Clemente

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El planteamiento no tiene mucho misterio. Igual que ya no hace falta saber programar para abrir una página web más que convincente, tampoco tendría por qué ser tan complejo diseñar ropa. La empresa catalana Fabbric ha desarrollado una herramienta digital que permite elegir patrones, tejidos, colores y estampados para diseñar una prenda de ropa y luego mandarla a producir. Y la propuesta acaba de lograr seducir a varios inversores de peso.

La compañía ha cerrado una ronda de financiación de 1,25 millones de euros liderada por el 'family office' austríaco Hans(wo)men Group (cuya responsable de inversiones en el sud de Europa es la emprendedora Helena Torras y que ya formaba parte del capital de la empresa gracias a una operación anterior más pequeña), pero en la que también han participado el inversor Mathieu Carenzo (en su trayectoria figuran nombres como Glovo, Kleta, BizAway o Camillion), la firma también austríaca ROI Ventures o el fondo de inversión del fundador y consejero delegado de la marca de ropa Desigual, Thomas Meyer.

Según apunta la cofundadora y consejera delegada de Fabbric, Alba Rocafort, la idea es emplear el dinero en llevar esta plataforma ante muchos más clientes. Hasta la fecha la han utilizado ya la 'influencer' Violeta Mangriñan para lanzar su marca de ropa, las empresas Deleito o Heura para camisetas corporativas o, incluso, la discoteca Razmatazz.

"No ha sido un camino fácil, pero cerrar una ronda de esta magnitud es un hito significativo para nosotros, ya que nos permite escalar más rápido con nuestra nueva plataforma tecnológica que permite a las personas crear su marca de moda en 20 minutos", sostiene Rocafort.

Mejora tecnológica

"Nuestro primer gran paso ha sido expandir el equipo tecnológico", concreta la misma emprendedora, quien también detalla que acaba de perfeccionar la aplicación para que, por ejemplo, se puedan elegir patrones nuevos cada semana adaptados a lo que se detecte como tendencia en el mercado.

"Fabbric incorpora nuevas funcionalidades para democratizar la moda, brindando herramientas que antes solo estaban al alcance de grandes marcas", se explica la compañía, cuya ambición es convertirse "en el referente del mercado español en el desarrollo de colecciones de moda". Rocafort ve en la renovación y mejora de su plataforma, un paso "fundamental" para lograrlo.

Una vez logrado esto, el siguiente objetivo que se marca la empresa es la expansión internacional. En este sentido, Fabbric ha sido seleccionada como una de las 12 'startups' europeas participantes en el programa Rocket Up (Supernovas) de emprendimiento femenino del European Institute of Technology. "Nos está proporcionando herramientas y conexiones para planificar nuestra entrada en nuevos mercados", asegura Rocafort, que piensa, de momento, en Europa, pero que sueña con que la plataforma acabe creciendo a nivel global.