Eurogrupo
España propone a la UE 'mini-coaliciones' de países para lograr avanzar en el mercado de capitales
El ministro Cuerpo plantea una suerte de 'Europa a dos velocidades' para que un mínimo de tres estados miembros puedan ensayar iniciativas de integración que ahora permanecen bloqueadas por la exigencia de unanimidad
Draghi propone hacer un experimento de Unión Bancaria con un pequeño grupo de bancos europeos

El ministro Carlos Cuerpo conversa con el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, en el Eurogrupo, en Luxemburgo. / OLIVIER HOSLET


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
España ha planteado a la Unión Europea un "mecanismo innovador" para lograr una toma de decisiones "de manera ágil y eficaz", que permita avanzar en la unión del mercado de capitales sin necesidad de tener que lograr acuerdos más amplios o unánimes, que son cada vez más difíciles de alcanzar entre los 27. Así lo ha planteado este lunes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a su llegada a la reunión del Eurogrupo, en Luxemburgo. En la práctica, la propuesta de España se basa en avanzar en determinadas fórmulas de integración del mercado de capitales de forma experimental, tomando como punto de partida un grupo menor de países (un mínimo de tres estados miembros), bajo la tutela de la Comisión Europea, al que después se podrían ir sumando de forma progresiva el resto de estados miembros.
La propuesta de España es una suerte de 'Europa a dos velocidades', en la línea de planteamientos previos ya formulados por otros países, como Francia. En concreto, Cuerpo lo ha planteado a modo de un "Laboratorio de Europeo Competitividad (Lab)" que permitiría a mini-coaliciones de tres estados miembros (como mínimo) "probar proyectos en un ambiente controlado y reglado, a modo de 'sandbox', donde iniciativas que se han retrasado durante años, como las relacionadas con la unión del mercado de capitales o la unión bancaria, puedan salir adelante".
En particular, Cuerpo ha propuesto que el primer proyecto de este Laboratorio sea "la creación de un sistema europeo de ratings para facilitar la financiación de las pymes tanto en su país de origen como fuera". Desde el punto de vista de Economía, un sistema armonizado, transfronterizo y comparable de asignación de calificaciones de solvencia a pymes serviría para aumentar y mejorar la financiación y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en la Unión Europea.
'Informe Draghi' e 'Informe Letta'
Cuerpo ha llegado a Luxemburgo con la intención de explicar su propuesta en una reunión del Eurogrupo convocada para analizar las propuestas de integración del mercado único lanzadas por el 'Informe Draghi' y el 'Informe Letta', entre otros puntos del orden del día. La iniciativa española había sido avanzada este mismo lunes a través de una información publicada por el diario británico 'Financial Times'. Después, el ministro ha confirmado su propósito de provocar una primera discusión sobre ella con sus homólogos de la zona euro, en el Eurogrupo: "Es como una especie de catalizador de integración y de cooperación entre países que esté operativo desde el primer momento", subrayó Cuerpo.
Reducir las barreras nacionales de los mercados de capitales forma parte de las recomendaciones que han trasladado tanto Mario Draghi como Enrico Letta en sus informes para mejorar la competitividad y el funcionamiento del mercado interior de la UE. El objetivo final es conseguir que los ahorros de los hogares europeos no abandonen la UE hacia Estados Unidos, un mercado mucho más integrado, y sirvan para financiar las transformación de la economía europea.
El propio 'Informe Draghi' propone hacer un experimento de Unión Bancaria con un pequeño grupo de bancos europeos con operaciones transfronterizas. Este es el atajo que propone el expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi para desbloquear de una vez la definitiva puesta en marcha de una Unión Bancaria en la zona euro, que lleva atascada desde hace lustros por la falta de entendimiento entre los países del Norte y los del Sur a la hora de compartir sus riesgos.
El 'Informe Letta' por su parte, propone crear el bautizado como 'régimen 28' o 'el Estado 28', a modo de "atajo", para que las empresas puedan operar con mayor facilidad en cada uno de los países de la UE sin trabas administrativas diferentes en cada uno de ellos (esta misma propuesta ha sido adoptada en España bajo la iniciativa de la 'autonomía 18')
En este marco de debate, se encuadra la propuesta de "Laboratorio Europeo de Competitividad" que ha lanzado el ministro Cuerpo este lunes. "Este un paso decisivo y concreto para avanzar con las recomendaciones de Enrico Letta y Mario Draghi. Si queremos que Europa retome su liderazgo en el mundo se tiene que ser creativo y ágil para sacarle provecho a uno de nuestros mayores activos: el mercado único de más de 450 millones de consumidores", se apunta desde el Ministerio de Economía.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- El Madrid confirma que jugará la final de Copa tras plantarse por su guerra con los árbitros