#afterwork de EL PERIÓDICO
Pau Relat: "La Fira es una espacio de grandes consensos y lealtad institucional"
El presidente del organismo ferial de Barcelona defiende "liderazgo, coraje y decisión" para acometer cuestiones como la ampliación del aeropuerto y evitar las trabas administrativas a los vuelos intercontinentales
Pau Relat presidirá la empresa que explotará el Circuit de Barcelona Catalunya y Oriol Sagrera será el consejero delegado

Pau Relat con el director de EL PERIÓDICO, Albert Sáez / Zowy Voeten


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
Si alguna institución representa el acuerdo y la transversalidad esta es Fira de Barcelona. Pau Relat, presidente del organismo ferial y a su vez de la sociedad Fira Circuit, que a partir del 1 de enero explotará la diversificación del Circuito de Barcelona Catalunya, asegura que la Fira "es un espacio de grandes consensos y de lealtad institucional". Ese es, asegura, uno de los grandes activos del organismo que, según explica, "vive uno de los mejores momentos de su historia". Y este farmacéutico de formación y por tradición familar que preside Mat Hólding, destaca que tanto el Govern saliente, el de ERC; como el entrante, del PSC, "tienen el firme compromiso de dar continuidad al modelo" durante un encuentro #afterwork organizado por EL PERIÓDICO en Casa Seat.
"Tanto la Generalitat como el Ayuntamiento y la Cambra de Comerç han entendido que es un bien importante, un bien superior, que está por encima de los intereses particulares" afirmó a preguntas del director del diario, Albert Sáez, con el que mantuvo un diálogo en el marco de los encuentros #afterwork ante un auditorio de empresarios y directivos. De hecho este último le preguntó "¿cuál es el elixir?" para que este organismo funcione al margen de polémicas políticas e institucionales. Y es poción mágica, a su juicio, consiste en "blindar la gobernanza y tener un buen equipo de gestión de la cosa pública que legitima para pedir más colaboración público-privada".
En cuanto a las infraestructuras, Relat, sin entrar en las cuestiones más técnicas, defendió también que haya "liderazgo, coraje y decisión" para acometer temas como la ampliación del aeropuerto, embarrancado desde hace dos años, así como menos trabas administrativas a que haya muchas más conexiones intercontinentales. En el capítulo personal se confesó practicante de las tres 'f': "Fira, 'feina' y familia".
A preguntas de Sáez sobre el modelo de la Fira, insistió en los beneficios de la titularidad pública y la gestión privada. "La inversión la hace la administración y la gestión, que requiere luces largas y visión estratégica, es importante que se pueda hacer fuera de un contexto de inmediatez", como el de la política. Y es que piensan extender el modelo mediante la gestión del circuito que ha ganado la Fira, que tiene como objetivo la digitalización, la sostenbilidad y la diversificación. "Queremos que el circuito sea un polo y un ecosistema de la industria de la movilidad y de otros acontecimientos deportivos distintos del motor". Puso como ejemplo los eventos musicales, los conciertos o los festivales y otras actividades relacionadas con la Fira.

Relat durante el #afterwork / Zowy Voeten
Relat rechazó que haya una obsesión en compararse con Ifema, la feria de Madrid. "Tenemos nuestra estrategia. Apostamos por albergar acontecimientos internacionales de referencia respetando lo que hagan otras ciudades". Y, a su vez, ante la decisión de la capital de España de contar con el gran premio de fórmula 1, recordó que hay otros países del mundo en los que hay más de una. El presidente de la Fira considera que el organismo vive "uno de los mejores momentos de su historia", lo que achaca a la involucración del tejido empresarial. Eso es lo que ha permitido "una mirada larga y visión estratégica". No solo recordó que el Mobile haya optado por seguir en Barcelona de forma permanente sino la atracción de muestras como el mayor salón del audiovisual, ISE; o el del marisco y productos del mar, Seafood Expo Global, entre otros. Y no llegan más porque, mientras duren las obras de ampliación, hay falta de espacio, explicó.
Y es que fruto de esa gobernanza a largo plazo que esgrimió se logró aprobar la ampliación que sumará 60.000 metros cuadrados adicionales en el recinto de Gran Via, hasta llegar a los 300.000, manteniendo Montjuïc como "un espacio icónico" en el que se seguirán celebrando ferias. A juicio de Relat, uno de los grandes éxitos es que "todo el mundo se siente parte de la Fira". La meta es ser "referente a nivel internacional en ámbitos económicos de la economía productiva en los próximos 15 o 20 años".Y siempre identificando los sectores de futuro, no solo para atraer salones puntuales sino "para dejar legado, creando un ecosistema", como ha sucedido con el Mobile.
Y para mantener esa estrategia también son necesarios otros elementos. "Si algo no le falta a la Fira es talento. Nos falta una buena infraestructura, que ya trabajamos en ello, y pedir a las administraciones que sean coherentes con los objetivos de ser referente y crecer internacionalmente. Hacen falta las infraestructuras para que la gente pueda llegar", afirma. En cuanto al aeropuerto, Relat, admite que "es el mejor conectado punto a punto con otras ciudades, pero el problema son los vuelos intercontinentales, de los que necesitamos muchos más". A su juicio hay que dejar que "la economía de mercado decida: si el mercado de Catalunya genera tráfico suficiente para un vuelo a Tokio o a Nueva Delhi, no pongamos trabas administrativas", dijo. Relat considera que "se ha socializado la toma de decisiones y todo el mundo opina de todo, pero es que al final alguien tiene que tener el coraje y liderazgo y decidir y asumir las responsabilidades", en relaciuón a temas como el de la ampliación del aeropuerto.

Relat con el director de EL PERIÓDICO / Zowy Voeten
En todo caso explica que cuando logran atraer un salón o un evento para el que compiten con ciudades de todo el mundo hay varios elementos que destacan los que eligen Barcelona. Uno de ellos es que tiene "todas las ventajas de una gran ciudad y no los inconvenientes", una oferta hotelera con relación calidad-precio 'premium', un aeropuerto con más conexiones que nadie punto a punto Europa, la oferta cultural y gastronómica, así como un recinto ferial 'premium', un equipo de gestión "extraordinario" y la colaboración público-privada.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- La mujer de Andy Byron toma una drástica decisión tras ver a su marido con otra mujer en el concierto de Coldplay
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso