Automoción
Los fabricantes de coches europeos 'toman nota' de la decisión de Bruselas, pero siguen creyendo en un pacto
La asociación de constructores (ACEA), presidida por Luca de Meo, señalan que son conscientes de la decisión de la Comisión Eurpea, pero añaden que es recomendable un posible acuerdo con China.
La medida afecta a los coches 100% eléctricos y no pone en cuestión el resto de tecnologías como los híbridos enchufables, los híbridos o los coches de gasolina.

El mundo y el automóvil / ACEA


Xavier Pérez
Xavier PérezDirector de Motor de Prensa Ibérica
Director de Motor de PRENSA IBÉRICA. Redactor jefe de sección de motor de EL PERIÓDICO desde el año 2000. Vicepresidentedel Jurado del Coche del Año en Europa (COTY). Dirijo el portal de motor del grupo Prensa Ibérica: Neomotor.com así como los suplementos de motor y la línea editorial de automoción de Prensa Ibérica. Formo parte del equipo de economía de El Periódico de Catalunya.
Era lo esperado. La decisión de Bruselas de mantener la entrada en vigor de aranceles adicionales a la importación de coches eléctricos desde China, no ha pillado por sorpresa a la asociación europea de fabricantes de automóviles (ACEA). Desde la organización de preside Luca de Meo (también máximo responsable del grupo Renault) se apunta que "toman nota" de la decisión. Aunque muestran su esperanza de encontrar una solución en aras de un tratado comercial justo y beneficioso para todos. Algo que ya demandaron cuando la Comisión Europea planteó la posibilidad de castigo hace unos meses.
Desde ACEA reconocen que "tomamos nota del resultado de la votación de los Estados miembros de la UE de esta mañana permite a la Comisión Europea seguir adelante con su propuesta de imponer derechos compensatorios definitivos a las importaciones de coches eléctricos fabricados en China". Estos aranceles afectan no solo a los vehículos de las marcas chinas sino también a muchos fabricantes europeos que producen en el país asiático. Cupra entre ellos con su modelo Tavascan. En este sentido cabe señalar que hace unos días representantes de Seat S.A. estuvieron en Bruselas negociando el alcance de esa posible imposición de aranceles adicionales.
Igualdad de condiciones
Los fabricantes de automóviles europeos sostienen que "siempre hemos creído en un comercio libre y justo, algo que es esencial para crear una industria automovilística europea competitiva a nivel mundial. Una competencia sana impulsa la innovación y la capacidad de elección de los consumidores". Recalcan la idea de que "hay que garantizar la igualdad de condiciones para todos los competidores, pero eso es solo un aspecto de la competitividad global. Para que el sector europeo del automóvil sea competitivo en la carrera mundial de los vehículos eléctricos, es crucial una estrategia industrial global, como se destaca en el informe Draghi. Esto implica garantizar el acceso a materiales críticos y energía asequible, establecer un marco normativo coherente, ampliar la infraestructura de recarga y recarga de hidrógeno y proporcionar incentivos de mercado".
Hay que destacar que los aranceles solo van a afectar a los vehículos eléctricos 100%, y no a los electrificados, por lo que todos los vehículos híbridos, híbridos enchufables, diésel y de gasolina seguirán estando exentos de esta medida. Es por ello que los fabricantes europeos claman por conseguir un acuerdo ya que de lo contrario las marcas chinas se adentrarán aún más en el mercado europeo con vehículos no necesariamente eléctricos (como ya está sucediendo).
ACEA espera que el reglamento que imponga las medidas antisubvención se publique a finales de octubre. "También reconocemos los esfuerzos paralelos en curso de Bruselas y Pekín para negociar una posible alternativa a los derechos compensatorios", medida que, esperan, puede acabar produciéndose antes de que acabe el año según ha podido saber EL PERIÓDICO.
- Sorteo de la Grossa de Sant Jordi 2025, en directo
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Carlos Sobera se pone serio: expulsa a dos comensales de 'First Dates' ante sus continuas faltas de respeto
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España