FRENTE COMÚN CONTRA EL GOBIERNO
Las comunidades del PP reclaman a Isabel Rodríguez equidad en el reparto de fondos de Vivienda y rechazan su "chantaje"
La ministra de Vivienda aseguró la pasada semana que condicionaría el reparto a las regiones en función del cumplimiento de la ley de vivienda

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: Cedida
Gabriel Santamarina
Gabriel SantamarinaLas comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular exigen por al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana un reparto equitativo de los fondos. Así lo han plasmado en un comunicado Galicia, Andalucía, Cantabria, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Baleares, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Ceuta y Melilla, en el que califican como una "amenaza" y un "chantaje" las declaraciones de Isabel Rodríguez de condicionar los fondos destinados a vivienda en función de si se declaran o no zonas tensionadas.
El pasado 26 de septiembre, la titular de Vivienda aseguró, en una entrevista en TVE, que "condicionará" la concesión de ayudas a las comunidades autónomas para políticas de vivienda al cumplimiento de la ley de vivienda aprobada en el Congreso el pasado año y acusó a regiones como la Comunidad de Madrid de "insumisa" por no activar los mecanismos que contempla esta regulación para poner topes al alquiler.
Una semana más tarde, Las diferentes regiones gobernadas por la formación conservadora se reafirman en que no declararán las zonas tensionadas que exige el Ministerio de Vivienda. "Reafirmamos que es una decisión potestativa y, por tanto, legal, de las comunidades autónomas no declarar en sus territorios zonas de mercado tensionado y no intervenir los precios de los alquileres. Esas medidas solo sirven para provocar menor oferta de vivienda y subida de los precios. Las comunidades autónomas cumplimos la ley, como no puede ser de otra manera", aseguran en el mismo comunicado.
Además, las diferentes comunidades consideran que el Estado tiene la obligación de repartir de forma equitativa los recursos públicos. "No hacerlo así supondría un quebrantamiento del ordenamiento jurídico y legal (empezando por el art. 31.2 de la Constitución y de otras leyes que desarrollan este principio), y de las buenas prácticas de la gestión de los fondos estatales y comunitarios", señalan. Los populares tildan de "amenaza" y "chantaje" las palabras de Isabel Rodríguez de retirar los fondos a las comunidades.
El PP reclama diálogo
Las comunidades populares exigen al Gobierno iniciar un diálogo para "alcanzar acuerdos" y abandone "la unilateralidad que presiden sus políticas en general, y la de vivienda en particular". "Proponemos que la acción política de todos los representantes públicos en esta materia esté guiada por el diálogo, el planteamiento técnico riguroso y la evaluación de las políticas públicas. Las acciones de confrontación, los planteamientos extremistas y la imposición ideológica deben ser eliminados del legítimo debate político en una materia tan delicada para los ciudadanos como es el acceso a una vivienda", concluye el documento firmado por las once comunidades y las dos ciudades autónomas.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya