Consumo
Pan, leche, aceite y huevos, los básicos de la cesta de la compra que suben por el alza del IVA
Este 1 de octubre sube el precio de hasta 14 productos por la recuperación del IVA

Carritos de la compra con el logo de supermercados Carrefour / EFE


Pablo Gallén
Pablo GallénRedactor de Economía
Periodista en la sección de Economía de El Periódico en la delegación de Madrid y en el vertical de economía de Prensa Ibérica, Activos, desde junio de 2023.
Foco en compañías de Defensa, fusiones y adquisiciones, bufetes y consultoras.
Graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia (2011-2015), máster en edición, producción y nuevas tecnologías periodísticas de El Mundo-Universidad CEU San Pablo (2015-16) y especialista en información económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Pasó por la Agencia EFE y por la sección de economía de El Mundo como becario, ha sido redactor de Bolsamanía y de Estrategias de Inversión.
Este martes 1 de octubre llega con subida del precio de 14 alimentos básicos en la cesta de la compra de los españoles y también se incrementa la tarifa de último recurso (TUR) del gas natural que se eleva en un 9,5% en comparación con el nivel actual establecido el pasado 1 de julio. La razón de estas subidas es que decae el real decreto por el que se prorrogaban las medidas para afrontar las consecuencias económicas, también las sociales, derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, que han provocado un alza de los precios.
La decisión del Gobierno de aplicar un IVA del 0% a productos básicos como el pan, los huevos, las verduras, las frutas y el aceite de oliva expirará este martes 1 de octubre. A partir de esa fecha, el tipo impositivo aumentará al 2% hasta el 31 de diciembre.
Una de las principales medidas incluidas en este decreto fue la relacionada con el IVA del aceite de oliva, que ya había bajado del 10% al 5%, y luego se redujo al 0% desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre. A partir del 1 de octubre, subirá al 2% hasta finales de diciembre.
El aceite de oliva es el producto que más ha visto aumentar su precio en el último año, según los datos del IPC de agosto. En términos interanuales (agosto de 2024 frente a agosto de 2023), su precio se incrementó un 25,1%, acumulando un aumento total del 170,5% desde enero de 2021.
Así subirán los precios de pan, leche, aceite y huevos:
- Pan: Pasa del 0% de IVA al 2%, es decir entre dos o cinco céntimos según los establecimientos. Si el precio de la barra de pan es de un euro podría situarse en los 1,02-1,05 euros.
- Leche: Pasa del 0% de IVA al 2%, es decir entre dos o cinco céntimos. Si un brik de leche cuesta 0,83 euros lo lógico sería en 0,85 euros.
- Aceite de oliva: Pasa del 0% al 2%, es decir unos 20 céntimos desde sus precios medios actuales. El litro de aceite de oliva cuesta alrededor de 10 euros, en función de las marcas.
- Aceite de semillas: Pasa del 5% al 7,5%, es decir unos cuatro o cinco céntimos desde sus precios actuales. El litro del aceite de girasol se vende a 1,5 y pasará a 1,54 o 1,55 euros.
- Huevos: Pasa del 0% de IVA al 2%, es decir entre dos y cinco céntimos. Si el precio de la docena cuesta alrededor de 2 euros, pasará a 2,05 euros.
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- El Meteocat eleva a rojo el aviso por intensidad de lluvia en toda Catalunya
- Alcaraz, con el recuerdo de la gran hazaña olvidada de Nadal
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé
- Albiol desmiente a Paneque y niega que el Ayuntamiento de Badalona pueda avalar créditos a los afectados por el derrumbe mortal
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- El Barça quiere a Messi para inaugurar el Camp Nou acabado, pero el argentino no tiene constancia
El viaje hacia la sanidad del futuro pasa por Barcelona

