Vivienda
CALCULADORA | El euríbor de septiembre cae por debajo del 3% por primera vez en dos años

Construcción de pisos junto a la estación de La Sagrera, en Barcelona / JORDI COTRINA


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
Buenas noticias para los titulares de hipotecas de interés variable. El euríbor diario a un año, la referencia principal para este tipo de préstamos, se consolida por debajo del nivel del 3% en septiembre, hasta el 2,936%, con su mayor caída interanual desde 2013, ya que hace un año, esta referencia estaba por encima del 4%.
El índice diario ha bajado hasta el 2,747%. De esta manera se consolida el descenso experimentado por esta referencia a la que están ligadas unos tres millones de hipotecas iniciado hace seis meses y que en agosto protagonizó uno de los retrocesos más notables desde su creación en 1999, al situase en una media del 3,166%.
Los créditos con revisión anual que utilicen como referencia el dato de septiembre van a registrar un importante descenso. Por su parte, las hipotecas que tengan revisión semestral disfrutarán del tercer descenso de cuotas consecutivo, tras las subidas de mayo y junio que rompieron la racha previa de cinco descensos mensuales entre diciembre y abril.
Para hacerse una idea, lo mejor son los ejemplos. Una hipoteca de 151.944 euros a 25 años con un diferencial de 1 punto (la media según los datos del INE de julio pasado), hace un año pagaba 901,490 euros y, si se consolida el descenso actual, pasará ahora a 796,66, lo que supone un ahorro mensual de 104,83 euros y 1.257 euros anuales.
Esta evolución respercute en las ofertas en el mercado. "Estamos viendo bajadas de entre 0,2 o 0,5 puntos porcentuales en las ofertas; en hipoteca fija, nos estamos acercando mucho al 2%”, explica Simone Colombelli, director de hipotecas del comparador hipotecario iAhorro.
En diciembre de 2022, el valor mensual del euríbor a un año se situó por encima del 3% e inició una imparable escalada hasta superar el 4% en verano de 2023; su mayor cotización desde 2008. Pero casi dos años después, la situación ha dado un giro de 180 grados. Tras encadenar seis meses a la baja, este índice cerrará septiembre con un registro inferior al 3%: en torno al 2,94%, destacan desde Helpmycash.
La comparación con respecto a un año atrás supone una gran ventaja para que se reduzcan las cuotas. La media del euríbor diario a un año en septiembre de 2023 era del 4,149%. Y si se mantiene la tendencia bajista, los descensos aún pueden pronunciarse más, como mínimo hasta noviembre, ya que un año atrás la referencia estaba por encima del 4%, con el techo del 4,160% en octubre de 2023
La evolución de este índice depende, en gran medida, de la política monetaria del Banco Central europeo (BCE), que en su reunión de este mes volvió a bajar el precio del dinero y el mercado espera que esta tendencia continúe. Si el BCE sube sus tipos o se prevé que lo haga a corto plazo, la cotización del euríbor aumenta, mientras que baja si hay un recorte de tipos o se espera que se produzcan reducciones.
Suscríbete para seguir leyendo
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Guerra entre Israel e Irán: última hora en directo
- Dos destructores de Rota se unen en aguas de Israel a la mayor fuerza naval de EEUU en la zona desde las guerras del Golfo
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Trump bombardea tres bases nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra
- Javier Rey: 'Los que hemos vivido en la época de ETA nos podemos hacer una idea de lo peligroso que era para mucha gente su día a día