Investigación

Competencia abre expediente al Colegio de Abogados de Barcelona por sugerir precios de honorarios a los letrados

El organismo ya sancionó a la corporación en 2018 por realizar recomendaciones mediante la difusión de baremos sobre remuneraciones

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados (CNMC), Cani Fernández, comparece en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados, a 19 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados (CNMC), Cani Fernández, comparece en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados, a 19 de septiembre de 2024, en Madrid (España). / Jesús Hellín - Europa Press

Sara Ledo

Sara Ledo

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado un expediente sancionador contra el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) por realizar recomendaciones de precios sobre los honorarios de los letrados, según ha informado este jueves en un comunicado.

No es la primera vez. En marzo de 2018, la CNMC ya sancionó al ICAB junto con ocho Colegios de Abogados (Valencia, Ávila, La Rioja, Vizcaya, Santa Cruz de Tenerife, Albacete, A Coruña y Sevilla) por conductas prohibidas en la Ley de Defensa de la Competencia (LDC), consistentes en realizar recomendaciones de precios mediante la elaboración, publicación y difusión de baremos de honorarios.

La legislación española prohíbe a los Colegios establecer recomendaciones sobre honorarios y únicamente permite la posibilidad de elaborar criterios orientativos a efectos de la tasación de costas y de la jura de cuentas de los abogados. El ICAB presentó en noviembre de 2019 unos criterios orientativos de tasación de costas que fueron considerados como adecuados por la CNMC en febrero de 2020.

Pero a mediados de este año, la CNMC propuso iniciar un expediente sancionador por "haber transformado esas indicaciones genéricas en porcentajes concretos y, en definitiva, en baremos o listados de precios aplicados automáticamente" y haberlas difundido entre más de 4.000 abogados de la corporación, además de entre profesionales colegiados de otras demarcaciones territoriales.

Se inicia, así, una investigación en profundidad sobre los hechos, para la cual se abre ahora un periodo máximo de tres meses para instruir y resolver el expediente. Desde el Colegio de Abogados de Barcelona afirman que harán valer "los correspondientes trámites y alegaciones a lo largo del proceso incoado". En cualquier caso, la CNMC recuerda que el inicio de esta inspección no prejuzga el resultado final.