Sector agrario
Nueva ley de alimentación | La mitad de los productos que consuman escuelas u hospitales deberán ser de proximidad
El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, comparece en el Parlament para explicar la prioridades de su mandato
Catalunya impulsará una renta básica agraria para que los jóvenes se queden en el campo
María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.
La futura ley catalana de alimentación, en la que trabaja desde hace años la Generalitat y que el nuevo conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, ha destacado este miércoles en su primera comparecencia en el Parlament, "trabajará por la soberanía alimentaria y por las producciones de proximidad" y, para ello, incluirá la modificación, por ejemplo, de las bases reguladoras de las compras que hagan las administraciones públicas para que introduzcan al menos un 50% de productos de kilómetro cero. Esa normativa se complementará, ha dicho Ordeig, con el plan estratégico de alimentación, "que será uno de los pilares de este mandato".
Esto significa, en suma, que la mitad de lo que se consuma en los comedores de escuelas, residencias de ancianos, hospitales y otros organismos públicos tendrá que ser adquirido a productores de la zona en la que estos centros se encuentren. "Se puede hacer, porque, entre otras cosas, por razones ambientales, ya que eso reduce la huella de carbono", ha alegado Ordeig.
"La misma ley prevé, además, que la alimentación entre de manera clara en el currículo de la educación primaria y secundaria, de manera que los alumnos puedan conocer y aprendan a valorar los alimentos que comen, que sepan de dónde vienen y quién los ha producido... Y quizás de este modo, de paso, se alimenten también nuevas vocaciones", ha agregado el conseller.
La medida es una de las muchas prioridades anunciadas por Ordeig en una intervención ante la comisión parlamentaria de Agricultura en la que, además de los grupos políticos, ha habido una amplia presencia del sector agrario, desde los sindicatos hasta las cooperativas de productores. Otro de los anuncios que ha hecho el titular de Agricultura ha sido la creación del Institut Català de l'Oli, en la línea del que ya existe sobre el vino, el Incavi.
Consciente de que todavía están sobre la mesa muchos de los compromisos adquiridos por el Govern tras el pleno monográfico que la Cámara catalana dedicó el pasado marzo al sector agrario, el conseller ha mencionado el esfuerzo que se está haciendo por aliviar la carga administrativa de los payeses (queda camino por hacer, ha admitido) y las medidas que se están pensando para tratar de revertir el envejecimiento y la falta de relevo generacional que padece el sector.
Ordeig ha querido subrayar, pese a los muchos retos que tiene todavía el sector, algunos datos en positivo como el de la renta agraria, que en 2023 aumentó un 14,7% en Catalunya, "impulsada sobre todo por el aumento de los precios de la carne". Y las exportaciones agroalimentarias catalanas, "que han crecido un 90% en la última década". "Es una industria, la agroalimentaria, que da trabajo a más de 92.000 personas", ha destacado.
Aguas y bosques
Ya lo dijo hace unos días, pero este miércoles lo ha repetido: la Generalitat quiere poner en marcha un nuevo plan de regadíos que "suponga la modernización del 100% de los sistemas que están en funcionamiento, pero para ello han de colaborar no solo los regantes, sino también otras administraciones". Sobre los bosques, que son clave para la preservación del paisaje y la gestión de los incendios, Ordeig ha apuntado la posibilidad de abordar una ley específica sobre este ámbito. "Y, llegado el caso, una agencia sobre el bosque", ha señalado.
- Última hora sobre la hija de Anabel Pantoja, hoy en directo: parte médico y últimas noticias de Alma
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Crece la preocupación por el estado de salud de Àngel Llàcer: todos los detalles de su baja médica
- Alerta por el metapneumovirus: lo que sabemos del 'nuevo' virus chino que se propaga rápidamente
- Cinco detenidos en Girona por estafar 24.370 euros tras hacer creer a las víctimas que hablaban con su banco
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Gonzalo Bernardos tiene claro cuál es la mejor inversión en 2025: 'Tienen una rentabilidad del 74%