Tecnología

La Inteligencia Artificial revoluciona la inversión: 7 tendencias clave para los próximos meses

La Inteligencia Artificial se está integrando día a día en nuestras vidas, siendo un concepto esencial para las empresas e inversores

Inteligencia Artificial: beneficios de incorporar nuevas tecnologías en las empresas del sector turístico

La Inteligencia artificial es importante para los inversores y las empresas

La Inteligencia artificial es importante para los inversores y las empresas / Europa Press

S.A.

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Desde la victoria de la supercomputadora Deep Blue sobre el campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov en 1997, hasta el triunfo de AlphaGo de Google en 2016, la inteligencia artificial (IA) ha demostrado un potencial impresionante. Estos hitos, que alguna vez parecían sólo hazañas tecnológicas, ahora son parte del paisaje de un mundo cada vez más interconectado, donde la IA es parte esencial de nuestras vidas. A medida que la IA se integra en numerosos sectores, surgen oportunidades de inversión atractivas.

Un entorno macroeconómico favorable

El contexto económico actual presenta una oportunidad única para las empresas emergentes y de mediana capitalización que están centradas en la IA. Con los bancos centrales adoptando políticas monetarias más moderadas, se espera un respiro para las pequeñas y medianas empresas. Históricamente, tras un recorte de tipos de interés, estas empresas tienden a superar a las grandes en rendimiento. Para los inversores que buscan una exposición directa a la IA, estas empresas ofrecen un enfoque prometedor.

Oportunidades de inversión en IA

Compañías como Qualcomm, Broadcom, Micron Technology y Marvell Technology han establecido bases sólidas en el mercado y continúan avanzando, aunque sin tanto revuelo mediático. El futuro de la IA no estará dominado por una sola empresa. La diversificación de carteras será esencial, y aquellos inversores que busquen oportunidades más allá de Nvidia tendrán la ventaja de estar preparados para beneficiarse de una mayor variedad de empresas innovadoras en el espacio de la IA.

El futuro de los dispositivos inteligentes

Se espera que para 2030 haya más de 30.000 millones de dispositivos conectados, muchos de ellos dotados de inteligencia artificial. Estos dispositivos no solo recopilarán datos, sino que también los procesarán en tiempo real, facilitando la creación de entornos inteligentes en el hogar, la industria y la vida cotidiana. El anuncio de Apple sobre su “Apple Intelligence” en 2024 marca el inicio de una nueva era en la integración de la IA en productos de consumo masivo. Además, los dispositivos Android también están liderando esta tendencia.

Pequeñas empresas desafían a los gigantes tecnológicos

La aparición de ChatGPT en 2022, desarrollado por OpenAI, sorprendió a muchos gigantes tecnológicos, mostrando que las startups ágiles también pueden liderar la innovación. Las empresas emergentes están capturando una parte significativa de la financiación de capital riesgo y están posicionadas como importantes actores en el desarrollo de modelos fundacionales de IA, comparados con el "nuevo petróleo" por su valor.

Creciente demanda de energía limpia para la IA

El rápido desarrollo de la IA también está provocando una demanda sin precedentes de infraestructura, especialmente en lo que respecta a los centros de datos, los cuales requieren grandes cantidades de energía. Se espera que para 2030 la demanda energética de estos centros crezca un 160 % impulsada por el uso intensivo de IA.

Impacto de la IA en todos los sectores

Aunque la IA está llamada a transformar una amplia gama de sectores, el ritmo y la magnitud de estos cambios variarán según la industria. En biotecnología, por ejemplo, la IA está facilitando el descubrimiento de nuevos fármacos. Otros sectores aún no han explotado completamente el potencial de la IA, lo que podría ofrecer oportunidades significativas para los inversores.

Combinación de ciberseguridad e IA

A medida que la inteligencia artificial se integra en más aspectos de nuestras vidas, la ciberseguridad enfrentará nuevos desafíos, como los deepfakes y la manipulación de la opinión pública. El estudio de Google DeepMind ha revelado que este es el objetivo más común en el uso malintencionado de la IA. Para los inversores, el creciente enfoque en la ciberseguridad abre nuevas oportunidades en un sector que verá una demanda en aumento. Las soluciones avanzadas en este campo serán cada vez más necesarias, y las empresas especializadas en ciberseguridad estarán en el centro de esta transformación.