Consejo de Ministros
El Gobierno revisa al alza el crecimiento del PIB hasta 2026 pero eleva en una décima las tasas de paro
El nuevo cuadro macroecónomico sube al 2,7% el avance de la economía este año, si bien la creación de empleo se desacelera hasta el 2,6%
Claves: ¿Qué efectos tiene la revisión al alza del PIB para familias y empresas?

Consejo de Ministros / EFE


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
Más crecimiento y, sin embargo, una tasa de paro ligeramente más elevada, por el aumento de la población activa. Eso es lo que prevé el Ministerio de Economía en la actualización del cuadro macroeconómico para el periodo 2024-2026 que ha adoptado este martes el Consejo de Ministros.
Después de la revisión al alza del Producto Interior Bruto (PIB) adoptada por el INE el 18 de de septiembre, y tras recopilar las primeras señales sobre la evolución de la economía en el tercer trimestre del año, el Gobierno ha decidido actualizar el cuadro macroeconómico que el Consejo de Ministros había aprobado el pasado 16 de julio. Ahora el Ministerio de Economía ha elevado en tres décimas el crecimiento del PIB previsto para 2024 (del 2,4% al 2,7%) y en dos décimas el previsto para 2025 (hasta el 2,4%) y para 2026 (hasta el 2,2%).
“Las nuevas estimaciones recogen la sólida evolución de la economía española, que registra un crecimiento más fuerte, más equilibrado y más responsable”, ha subrayado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Según ha explicado, el buen comportamiento del sector exterior -a través del turismo y de las exportaciones de servicios, sobre todo- es la principal razón que explica haber elevado hasta el 2,7% la previsión de crecimiento de 2024.
Empleo y paro
En paralelo al mayor crecimiento de la economía, el nuevo cuadro macroeconómico también revisa al alza el crecimiento del empleo en términos de horas trabajadas.
Sin embargo, no ocurre exactamente lo mismo en la previsión del número de ocupados (equivalentes a jornada completa). Según este criterio, el número de ocupados crecerá en 2024 el 2,6%. Esto es cuatro décimas menos que lo que se había estimado en julio para este año (3%) -y cuatro décimas menos del crecimiento del empleo en 2023-, a pesar de que el crecimiento económico del PIB previsto ahora para este año será mayor. Para 2025 y 2026 sí se ha elevado en una décima la tasa de crecimiento del número de ocupados, hasta el 2,5% y el 2,2% respectivamente.
"El empleo se mantendrá en cifras récord, con la creación de en torno a medio millón de puestos cada año", ha dicho el ministro Cuerpo, antes de pronosticar que "de este modo, en 2025 se alcanzarán los 22 millones de puestos de trabajo".
El mayor crecimiento de la economía y el avance del número de ocupados no impide, sin embargo, un ligero empeoramiento -de una décima- de las tasas de paro previstas para cada uno de los tres años que abarcan las nuevas previsiones. Así, ahora se estima una tasa de paro del 11,2% de la población activa en 2024, que bajará hasta el 10,3% en 2025 y al 9,7% en 2026, según el nuevo cuadro macroeconómico (en la senda de julio se sucedían tasa del 11,1%, del 10,2% y del 9,6% respectivamente). El mayor volumen de la población activa (por el aumento de la población, y de la parte de ella en disposición de trabajar) vendría a explicar el ligero aumento de la tasa de paro en las nuevas previsiones del Gobierno.
- Sorteo de la Grossa de Sant Jordi 2025, en directo
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Carlos Sobera se pone serio: expulsa a dos comensales de 'First Dates' ante sus continuas faltas de respeto
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España