300 ponentes y 6.000 asistentes

La European Blockchain Convention vuelve a BCN con el impulso de la IA y Web3

La EBC celebra una nueva edición el 25 y 26 de septiembre en Fira de Barcelona en momentos de disrupción

Un debate en la European Blockchain Convention de Barcelona del 2023. / EP

Un debate en la European Blockchain Convention de Barcelona del 2023. / EP / EP

Eduardo López Alonso

Eduardo López Alonso

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Barcelona volverá este miércoles a ser el centro del 'universo blockchain' en Europa. La European Blockchain Convention (EBC), que se ha afianzado en los últimos años como foro de intercambio de experiencias en tecnologías punteras, celebra una nueva edición el 25 y 26 de septiembre en Fira de Barcelona en momentos que huelen a disrupción; a hora de la verdad. 

Tras varios años envueltos en promesas, 'start-ups' y altibajos de cotización a ritmo de criptomonedas, Blockchain vive momentos trascendentes, algunos en ciernes y otros ya en marcha. Del total de tendencias en apogeo, dos son los elementos fundamentales de la actual revolución tecnológica en torno a Blockchain; el impulso de las aplicaciones de relacionadas con la web3 y la influencia de la inteligencia artificial. 

Creciente especialización

Si el carro de blockchain podía llegar a ser en los últimos años un tren de velocidad moderada al que poder subirse, en estos momentos la complejidad y la especialización empieza a apoderarse del sector. La irrupción de la inteligencia artificial generativa (IA) ha imprimido velocidad y nuevos ritmos de desarrollo. La cofundadora de EBC Victoria Gago resalta el impacto de blockchain en las finanzas tradicionales, la adopción de cripto en el ámbito financiero, la tokenización, el marco regulatorio de la UE (MiCA) y la inteligencia artificial como centros del debate y las conferencias a cargo de 300 ponentes. La cifra de asistentes aumentará este año hasta los 6.000 (4.500 el año pasado). En opinión de Gago, uno de los factores que impulsan el mundo Blockchain este 2024 ha sido la aprobación de los ETFs de bitcóin y Ethereum (fondos cotizados en bolsa), "lo que ha supuesto un avance crucial en la integración de los activos digitales en los mercados tradicionales, reforzando su legitimidad y aceptación".

En cuanto a la tokenización, la atribución virtual de valor de cualquier activo, lo cierto es que sigue siendo complicado para el profano separar grano y paja, promesa y realidad. Foros como EBC deben servir para impulsar nuevas formas de concebir tokenizaciones, más allá de la compra de abalorios virtuales en juegos y recreaciones de realidad definidos pomposamente como metaversos. La banca ha prometido mucho en los últimos años en torno a las criptomonedas, pero entre persecuciones fiscales y prudencia institucional los desarrollos llegan más lentamente de lo previsto. 

Diversificación e IA

La organización de EBC pretende diversificarse tanto como el mundo blockchain a la hora de ofrecer atractivos más allá del objeto mismo del encuentro. Así, se esperan fiestas al atardecer en la playa para los asistentes, carreras en la playa y una experiencia de cata de vinos que mostrará el vibrante ambiente de Barcelona. Además, la convención coincide con la tan esperada America's Cup de Louis Vuitton, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única de conocer ambos eventos.

Sobre la forma en que las aplicaciones de inteligencia artificial influyen en Blockchain todavía es pronto para aventurar límites. Para los expertos, la IA tiene el potencial de cambiar muchos aspectos de la vida y la sociedad, pero también podría ser un factor clave para impulsar el desarrollo y la adopción de las criptomonedas y la Web3 (internet sin intermediarios). Críticos teóricos como el escritor Yuval Noah Harari, opinan que la IA "tiene el potencial de escapar de nuestro control y de esclavizarnos o aniquilarnos", según afirma en su último libro 'Nexus'.

Contactos bilaterales en la European Blockchain Convention de Barcelona del 2023.

Contactos bilaterales en la European Blockchain Convention de Barcelona del 2023. / EP

La denominada IA generativa utiliza modelos que pueden aprender de los datos y generar algo nuevo, como está pasando con los chatbots ChatGPT de OpenAI o Bard de Google. Pero también puede generar dudas sobre el origen y veracidad de la información. Las claves criptográficas y la tecnología blockchain pueden aportar soluciones para comprobar la autenticidad y la identidad de los contenidos y las personas. La gestión compartida de los datos, especialidad de blockchain, puede ser una gran herramienta para preservar información privada y sensible, como los historiales médicos, así como identificar falsificaciones creadas con la IA generativa, la fiabilidad de los pagos o la inviolabilidad de redes. Otro de los temas estrella es cómo Blockchain puede conectar los activos de las finanzas tradicionales con las finanzas descentralizadas (DeFi), ofreciendo productos y servicios financieros sin intermediarios y con menos costes. 

Algunos de los ponentes del EBC serán Eric Demuth, CEO de Bitpanda; Gilles BianRosa, COO de Kraken; Stephan Lutz, CEO de BitMEX; Gillian Lynch, CEO de Europa de Gemini; Amor Sexton, COO Blockdaemon; Sebastien Borget, cofundador de The Sandbox; Coty de Monteverde, jefa del Centro de Excelencia de Cripto y Blockchain de Banco Santander; Matthew Hougan, director de Inversiones de Bitwise Asset Management. 

IA generativa y Web3, los motores del cambio

Web3 es un término que se usa para designar el uso que hace la web de la cadena de bloques (blockchain) y que permite descentralizar la propiedad y el control de los datos en internet. La mayoría de las aplicaciones de internet son controladas por entidades centralizadas que determinan cómo ellas guardan y utilizan los datos de los usuarios finales. En lugar de estructuras de administración centralizadas, las tecnologías Web3 (también llamada web descentralizada o web semántica) permiten la realización de proyectos basados en la comunidad. En estos, los usuarios finales controlan los datos, determinan el precio, contribuyen directamente al desarrollo técnico y ejercen una mayor influencia en la dirección del proyecto. Las tecnologías tienen mecanismos que regulan automáticamente la forma en que los usuarios interactúan entre sí. Por lo tanto, no es necesario que una entidad centralizada gobierne esas interacciones.

IA generativa es el fruto de desarrollos informáticos basados en inteligencia artificial capaz de crear nuevos contenidos en forma de texto escrito, audio, imagen o video. Son ejemplos de IA generativa la creación autónoma de una historia corta basada en el estilo de un autor en particular; construir una imagen realista de una persona que no existe; componer una sinfonía con el estilo de un compositor famoso; o armar un videoclip a partir de una descripción textual simple. La idea es que un algoritmo predeterminado puede generar un contenido no previsto, mejorar con el tiempo, aprender de los datos y generar nuevas instancias de datos. El denominado 'machine learning' es el proceso en el que un programa informático puede adaptarse y aprender de nuevos datos de forma independiente, lo cual deriva en el descubrimiento de tendencias e información estratégica. La IA generativa hace uso de esas técnicas de 'machine learning' para aprender y crear nuevos datos. La Inteligencia general artificial (AGI) es el paso siguiente al definir un sistema autónomo, previsiblemente posible con los nuevos ordenadores cuánticos.