Piloto gubernamental
El programa para probar la semana laboral de cuatro días arranca casi un año tarde y solo con 5 empresas
El Ministerio de Industria resuelve la convocatoria de ayudas, excluye a 37 candidatos y solo ejecutará el 5% del presupuesto disponible
¿Cómo le ha ido a Portugal con la semana laboral de 4 días?: El número de trabajadores con ansiedad o estrés cae un 35%

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. / Matias Chiofalo - Europa Press


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
El programa piloto del Gobierno para testear la viabilidad de la semana laboral de cuatro días arranca. Con casi un año de retraso y con solo 5 empresas participantes, de las 42 que se presentaron a la prueba. Dos de ellas son catalanas. El Ministerio de Industria ha emitido este viernes un comunicado en el que ha anunciado la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas, que solo ejecutará un presupuesto de 530.000 euros, sobre una partida inicial disponible de 10 millones de euros. Es decir, en ayudas solo gastará el 5% de los fondos.
Industria Desmontadora Andaluza SL, Descontrol Editorial e Imprenta SCCL, Artemasol SL, Ingreen Innovación SL y Cachiman Grafic SLU son las compañías que finalmente participarán del piloto. Dos de estas (Descontrol Editorial y Cachiman Grafic) son empresas catalanas, una ubicada en Can Batlló, en Barcelona, y otra de Castellar del Vallès. El resto son de Sevilla, Almería y Madrid.
Cada una de estas compañías recibirán hasta 200.000 euros en subvenciones para testear cómo es trabajar cuatro días a la semana y cobrar lo mismo que cuando trabajan cinco. Las sociedades deberán mantener durante un mínimo de dos años la reducción de jornada y deberán evaluar cómo han revisado sus métodos de producción para ganar en productividad.
El programa estaba reservado para pymes del sector industrial y pese a que 42 compañías superaron el primer proceso de selección, finalmente Industria solo ha considerado a cinco como aptas, una vez ha acreditado "su viabilidad económica y financiera, así como la viabilidad del proyecto piloto que presentaron en una memoria técnica y los indicadores de impacto asociados a la implementación de la iniciativa", según ha justificado en un comunicado.
El alcance y la posibilidad de generalizar aprendizajes del programa piloto queda así limitado, con una muestra sustancialmente más reducida que en otros países vecinos. En Portugal, por ejemplo, participaron 41 empresas. En Reino Unido, 61 sociedades. En este sentido, Industria ha anunciado que para "completar este programa piloto", la Escuela Oficial de Industria (EOI) llevará a cabo un estudio comparativo con otras iniciativas similares a nivel internacional, citando específicamente los casos de Reino Unido, Australia, Canadá, Portugal o Islandia.
De momento las experiencias de otros países ofrecen resultados positivos, con compañías que logran mantener sus márgenes y empleados más descansados, menos estresados y con una mayor satisfacción con su vida laboral. Si bien casos como el portugués, donde hubo un sesgo de autoselección por parte de los participantes, dejan lecciones no siempre generalizables. En el caso español, con finalmente solo cinco participantes, la representatividad de la muestra queda muy limitada.
En Reino Unido la experiencia les ha parecido lo suficientemente positiva como para que el nuevo primer ministro, Keir Starmer, esté planteando la posibilidad de que las empresas compacten sus jornadas laborales para trabajar cuatro días a la semana. No obstante, la primera propuesta británica no pasa por trabajar menos horas -ya que se mantendría el tope legal en las 40 horas semanales-, sino que facilitaría agruparlas en menos días a la semana. En este sentido, Reino Unido sigue la estela de Bélgica, que ya contempla dicha opción. En Catalunya, pese a que es muy residual, ya hay empresas que practican este tipo de reorganización.
A falta de poder evaluar cómo les va a las cinco empresas seleccionadas, en España el único experimento público que se ha efectuado sobre la semana laboral de cuatro días fue el que tuvo lugar en València, liderado por el entonces alcalde, Joan Ribó. En abril de 2023 reubicó algunos festivos y logró que durante un mes entero todos los lunes fueran feriados, lo que permitió a una mayoría de valencianos encadenar un mes entero solo trabajando cuatro días. El 65% de los vecinos le dieron un notable alto a la experiencia.
Casi un año de retraso
El programa piloto para reducir la jornada laboral tiene su germen en un 'intercambio de cromos' entre Más País y el PSOE. Los de Íñigo Errejón -hoy integrados en Sumar- dieron apoyo a los Presupuestos Generales del Estado de 2021 a cambio de esa partida de 10 millones de euros para testear la semana laboral de cuatro días.
La iniciativa cayó en el Ministerio de Industria, que nunca vio como suya la medida y la encajó más como una obligación. Desde enero del 2021, cuando se anunció el pacto, hasta hoy han sido tres los ministros que han pasado por la cartera de Industria -Reyes Maroto, Héctor Gómez y, el actual, Jordi Hereu-. Finalmente el piloto ha arrancado con 11 meses de retraso respecto al periodo inicialmente marcado. Y con una ejecución presupuestaria muy por debajo de ese tope de 10 millones de euros.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total