Mercado único
Cuerpo propone avanzar en la eliminación de trabas autonómicas en comercio y hostelería y otros cuatro sectores
La iniciativa de la 'comunidad autónoma 18ª' es rebautizada por el ministro de Economía como 'régimen 20' para incluir a las ciudades de Ceuta y Melilla
El ministro propone inaugrar el 'régimen 20' en los sectores de comercio y hostelería, renovables, colegios profesionales, transporte y educación
Claves: ¿Qué es la 'comunidad autónoma número 18' que quiere lanzar el ministro Cuerpo?

Reunión del ministro de Economía y representantes autonómicos en la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios. / EFE / Fernando Villar


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha propuesto este miércoles a los representantes autonómicos y de la Federación de Municipios avanzar en la eliminación de trabas burocráticas y en la llamada 'comunidad autónoma 18' -rebautizada ahora como 'régimen 20' o 'distrito 20' para abarcar a las ciudades de Ceuta y Melilla- tomando como punto de partida cinco sectores de actividad empresarial: comercio y hostelería, colegios profesionales, transporte, educación (formación) y construcción de infraestructuras. En este último punto se incluye actividades como los puntos de recarga de los vehículos eléctricos o la instalación de placas solares, por ejemplo.
Estos son los cinco sectores para los que Cuerpo ha planteado avanzar en propuestas que permitan determinar un mínimo común de requisitos para el ejercicio de la actividad empresarial de modo que, cumpliendo estos, se puedan ejercer estos negocios en cualquier territorio español, sin tener que atender trámites adicionales.
"Buena acogida" de las autonomías
Todas las comunidades autónomas han participado en la reunión de este miércoles de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios y de todas ellas ha obtenido el ministro "una buena acogida y una buena disposición" de la iniciativa, según ha expresado el propio Cuerpo al término del encuentro.
En representación de la Generalitat de Catalunya ha acudido el secretario de Asuntos Económicos y Fondos Europeos, Francesc Trillas. Desde la Generalitat se ha expresado una actitud de colaboración ante la propuesta del ministerio, que valoran como interesante para mejorar la actividad de las empresas. También se ha expresado en términos similares la consejera de Economía de Castilla-La Mancha, Patricia Franco Jiménez.
Por su parte, la consejera de Madrid, Rocío Albert, ha expresado una sensación de "perdida de tiempo" al término de la reunión: "Por más que le hemos preguntado al ministro qué piensa hacer para avanzar en el 'distrito 18', nos ha dicho que lo vamos a construir entre todos, que depende de nuestra ambición", se ha quejado la representante de Madrid. "No vemos claro el papel del Estado, salvo el de ser un coordinador", ha añadido la consejera de Madrid, donde existe desde 2020 la llamada ley de mercado abierto, que permite a las empresas legalmente establecidas en otra comunidad autónoma operar libremente en el territorio madrileño sin ningún requisito adicional.
Las lenguas cooficiales
Precisamente, la estrategia de avanzar desde las comunidades es el camino que ha elegido el ministro de Economía para evitar el reproche del Tribunal Constitucional, que ya tumbó una iniciativa de 'licencia única' para la actividad empresarial que puso en marcha en 2013 el entonces ministro de Economía, Luis de Guindos, dentro de la Ley de Mercado Único, por invasión de competencias autonómicas.
Las obligaciones relacionadas con el uso obligado de lenguas cooficiales en determinados requisitos relacionados con la actividad empresarial es una cuestión que -según ha explicado el ministro de Economía- no ha sido puesta sobre la mesa en la reunión de la Conferencia Sectorial de este miércoles. En todo caso Cuerpo ha indicado que este tipo de requisitos pueden ser superados "con ayuda de desarrollos tecnológicos" sin necesidad de imponer una "armonización regulatoria".
Con la vista puesta en 2025
La determinación de los cinco sectores con los que ser propone echar a andar esta iniciativa tiene que ver con el hecho de que son los que reciben el 85% de las reclamaciones que llegan a la secretaría de Unidad de Mercado del Ministerio de Economía. Sin embargo, según Cuerpo, esta lista inicial es "extensible" en el marco del diálogo que se abre a partir de ahora con comunidades autónomas, ayuntamientos y organizaciones empresariales. De hecho, este mismo miércoles también se ha convenido intentar homologar y reducir los requisitos relacionados con la tramitación de ayudas con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación.
Todos los representantes que han participado en el encuentro -también ha asistido el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet- han acordado seguir avanzando en grupos de trabajo de cara a una próxima reunión de la Conferencia Sectorial en el mes de diciembre. También se dará participación en los trabajos a las organizaciones empresariales. El objetivo -ha dicho Cuerpo- es que las primeras medidas de simplificación puedan estar en marcha en 2025, si bien el ministro ha admitido que habrá algunos sectores que podrán ir más despacio que otros en su implementación.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas