Organismo supervisor
Guindos lamenta que el Gobierno haya roto el "pacto de caballeros" en la renovación del Banco de España
El vicepresidente del BCE sostiene que el acuerdo entre los dos grandes partidos era bueno para la economía

El presidente del BCE, Luis de Guindos. / EFE


Pablo Allendesalazar
Pablo AllendesalazarPeriodista
Redactor de economía desde 2004. Tras estudiar en las universidades de Málaga, Edimburgo y el País Vasco, trabajé durante tres años en la Agencia Colpisa-Redacción Central de Vocento. Desde 2007, en la delegación de Madrid de EL PERIÓDICO. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha lamentado este lunes que el Gobierno haya roto la tradición de consensuar con el PP el relevo de la cúpula del Banco de España. "Había un pacto explícito, de caballeros, no escrito, que era bueno para el entramado institucional del país y para que la economía funcione bien", ha subrayado el exministro de Economía del PP en unas jornadas de 'El Economista', en las que ha recordado que él sí pactó los nombramientos en 2012 con el PSOE.
La elección del gobernador es legalmente potestad del presidente del Gobierno, mientras que el subgobernador es designado por el Ejecutivo a propuesta del gobernador, según la Ley de Autonomía del Banco de España de 1994. Pese a ello, la tradición desde aquel año es que el Gobierno elija a un gobernador asumible para el principal partido de la oposición y este actúe de forma recíproca con el subgobernador. En los últimos meses, Guindos había instado al Ejecutivo a mantener esa tradición.
El Gobierno, sin embargo, ha roto dicho consenso al imponer la elección del ministro José Luis Escrivá como gobernador. El PP lo rechazó de plano y el Gobierno ha acabado nombrando también subgobernadora a Soledad Núñez, que fue directora en la Oficina Económica del Presidente del Gobierno (2004-2005) y directora general del Tesoro (2005-2011) en los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero.
Consenso roto
Es la primera vez desde la llegada de la democracia en diciembre de 1978 que un ministro pasará a dirigir la principal institución económica pública e independiente del país. En 2012, Guindos eligió a Luis María Linde como gobernador y aceptó la propuesta de los socialistas de nombrar subgobernador a Fernado Restoy. Con todo, rechazó la primera propuesta de estos de elegir número dos de la institución a, precisamente, Soledad Núñez.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, también se refirió a Escrivá el pasado jueves, tras la celebración del primer consejo de gobierno de la institución en la que participó el nuevo gobernador. "Le hemos dado la bienvenida. Como otros gobernadores, ha hecho aportaciones muy útiles. Y espero que, como cualquier otro gobernador, siga aportando no solo sus puntos de vista personales, que pueden estar inspirados en parte por la situación española, sino que tenga la dimensión europea que también tienen otros gobernadores cuando se sientan a la mesa del consejo de gobierno. Es un proceso, un viaje, que espero que sea productivo y agradable tanto para él como para el grupo de gobernadores", apuntó.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover