Auge del proteccionismo
EEUU decide aplicar aranceles especiales contra Temu, Shein y los coches eléctricos
Como ya se abordó en Europa, la Administración estadounidense quiere gravar los envíos de productos de bajo precio que llegan desde China
Las firmas chinas se muestran abiertas a colaborar en la reforma fiscal que se decida y achacan su éxito a su modelo de negocio disruptivo

Letrero de Shein durante su inauguración, en el ABC Serrano, a 26 de abril de 2024, en Madrid (España). / Alejandro Martínez Vélez - Europa Press


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
EEUU ha decidido elevar los aranceles y la presión fiscal de todo aquello que llega de China. La Administración Biden anunció este viernes 13 de septiembre de 2024 que tomará medidas para frenar la avalancha de productos que llegan por vía postal a EEUU libres de impuestos. Hasta ahora, cualquier envío a particulares por menos de 800 dólares pasaba las fronteras de puntillas y casi sin supervisión. Firmas chinas como Shein y Temu están en el objetivo. En paralelo, se ha presentado una lista de nuevos aranceles a la importación de productos chinos de sectores "estratégicos" como semiconductores e, incluso, autos eléctricos, que serán gravados al 100%. Los nuevos aranceles, que contemplan también una tasa de 25% para las baterías de autos eléctricos y de 50% para los paneles solares y semiconductores, entrarán en vigor el 27 de septiembre. En el caso de los semiconductores, serán gravados con 50% a partir del primero de enero de 2025.
La ofensiva de EEUU contra las importaciones chinas es un ejemplo claro de las nuevas tendencias del comercio internacional que pretenden poner trabas al dominio chino y a la propia transnacionalización empresarial. Europa no está al margen de estas presiones por parte de la industria y el comercio, que claman contra la creciente desertización comercial de las poblaciones, a costa de las grandes compañías y sobre todo de las plataformas de venta como Amazon, Aliexpress, Shein o Temu. Las barreras arancelarias y los impuestos especiales son el centro de esas demandas del comercio tradicional.
El veto a las microventas ha sido en los últimos años clave para poner trabas a las firmas chinas. Ya se efectuó ese cambio fiscal en España y Europa, tras constatarse el fraude masivo que envolvía a las importaciones procedentes de China. Ahora es EEUU el que quiere gravar las importaciones de productos de precio bajo. La norma comercial propuesta en EEUU incluye la necesidad de una nueva divulgación de información para paquetes pequeños para ayudar a los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos a identificar mejor el contenido de productos ilícitos o inseguros, como los productos químicos precursores que pueden convertirse en el opioide mortal fentanilo (cuyo origen se sitúa en gran medida en China, pero también en centroamérica).
Posición de Shein y Temu
Tanto Shein como Temu reaccionaron al anuncio de EEUU. Fuentes de Shein aseguraron a este diario que la compañía "prioriza el cumplimiento de las normativas de importación, incluidas las obligaciones de reportar conforme a la legislación de EEUU en relación con las entradas de 'minimis' (microventas)". Desde el punto de vista de la dirección de la firma china el éxito de la empresa se basa en un modelo de negocio que consideran "único" basado en la demanda, "que permite ofrecer a los clientes los diseños que desean de manera eficiente y a un precio asequible". El presidente de Shein, Donald Tang, siempre ha abogado públicamente "por una reforma del régimen de minimis para establecer un terreno equitativo y transparente, donde las reglas se apliquen de manera uniforme e igualitaria". Fuentes de Temu también reiteraron que su modelo de negocio se basa en "ofrecer a los consumidores una mayor selección de productos de calidad a precios asequibles. Lo logramos mediante un modelo de negocio eficiente que elimina a los intermediarios innecesarios, esto nos permite ofrecer los ahorros directamente a nuestros clientes". Añadieron además que el crecimiento de Temu "no depende de la política de minimis".
La exención fiscal a las importaciones de productos de bajo precio ha sido parte de la ley comercial de Estados Unidos desde 1930 para dar cabida a viajeros individuales, pero el umbral se elevó de 200 a 800 dólares en 2015 para ayudar a las pequeñas empresas, incluidos los vendedores en plataformas de comercio electrónico como eBay. Los paquetes que se encuentran por debajo del límite entran libres de impuestos y con un menor escrutinio aduanero siempre que estén dirigidos a residencias de personas físicas. El volumen de paquetes por debajo del umbral de 800 dólares se disparó a más de mil millones el año pasado desde alrededor de 140 millones hace una década, dijeron funcionarios de la Casa Blanca, atribuyendo la mayor parte del crecimiento a las empresas de comercio electrónico chinas, informa AFP. Buena parte de ese volumen de importaciones incontroladas provienen de Shein y Temu.
La medida se anunció el mismo día en que la Administración Biden impuso fuertes aumentos de los aranceles estadounidenses sobre importaciones chinas por un valor de unos 18.000 millones de dólares, incluidos aranceles del 100% sobre vehículos eléctricos, del 50% sobre chips y células solares y del 25% sobre baterías de iones de litio, acero y aluminio. A nadie se le esconde que el anuncio de medidas fiscales contra las importaciones chinas llega a menos de dos meses de unos comicios presidenciales de resultado previsiblemente muy ajustado.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio