Infraestructuras

La reforma de la T1 de El Prat costará 700 millones y prevé desplazar unos metros la actual fachada principal

Los trabajos incluirán el traslado a esta terminal del mural de Joan Miró que ahora luce en el frontal de la T2

El aeropuerto de Barcelona bate un récord mensual de pasajeros en agosto y en lo que va de año

Exterior de la terminal T1 del aeropuerto de El Prat.

Exterior de la terminal T1 del aeropuerto de El Prat. / PAU MARTÍ

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La ambiciosa reforma de la terminal T1 del aeropuerto El Prat, que obligará a trasladar unos metros la actual fachada principal del edificio, supondrá una inversión superior a los 700 millones de euros, según consta en los pliegos de licitación de los trabajos iniciales que Aena ha hecho públicos. La obra, que durará entre cinco y seis años, según han indicado fuentes de la compañía, se realiza al margen y sin ninguna relación con la posible ampliación de las pistas o de la capacidad operativa de esta infraestructura. Se trata, según ha adelantado 'La Vanguardia', de la mayor obra que se ejecuta en el aeropuerto barcelonés desde 2009, el año en que se inauguró esa misma terminal.

El objetivo es ganar espacio en el interior del edificio, ha detallado una portavoz de Aena, para instalar así unos nuevos filtros de entrada, con escáneres que permitan a los pasajeros pasar los controles de seguridad sin tener que sacar líquidos o portátiles de sus equipajes. El gran espacio que necesitan estas nuevas máquinas, que de momento solo están instaladas en algunos aeropuertos como Berlín, hará que se tenga que desplazar unos metros toda la fachada hacia la zona donde están los actuales viales de acceso.

Además de desplazar unos metros la fachada y los mostradores de llegadas y de salidas, Aena tiene previsto ampliar la cubierta central de la T1 y cubrir algunos de los patios. Asimismo, aprovechando las obras, trasladará a la nueva fachada de la T1 el popular mural de Joan Miró que se encuentra en estos momentos en la T2.

Un hombre camina por delante del mural de Miró en el aeropuerto Barcelona-El Prat.

Un hombre camina por delante del mural de Miró en el aeropuerto Barcelona-El Prat. / Enric Fontcuberta / Efe

El plan es que todos los proyectos de construcción y las licitaciones estén listos en noviembre de 2026 y que las obras de reforma se inicien antes de febrero de 2028. La previsión es que todo el proyecto haya concluido en agosto de 2031.

La publicación de las condiciones de licitación para la reforma de la T1se produce pocos después de que el Govern de Salvador Illa haya reactivado la comisión Generalitat-Estado que debe poner sobre la mesa una propuesta para la polémica ampliación del aeropuerto de Barcelona. El organismo es decir cómo se puede "mejorar la capacidad" de esta infraestructura para "satisfacer la demanda de vuelos intercontinentales". El ejecutivo de Salvador Illa quiere que este mismo mes de septiembre ya se reúna la comisión y tenga un plan elaborado antes de terminar el año.

La prolongación de las pistas es el principal conflicto en este asunto, ya que, según las propuestas conocidas hasta ahora, podría afectar las zonas ambientalmente protegidas de la zona. Los dos socios de investidura de los socialistas, ERC y los Comuns, ya han avisado de que no apoyarán ninguna reforma que suponga una prolongación de estas pistas. Los republicanos incluso han avisado de que para ellos es "una línea roja".

Récord absoluto de pasajeros en agosto

El presupuesto de 700 millones de euros de las obras, que todavía no tienen fecha de inicio, se ha hecho público justo el día después de que Aena confirmara que el pasado mes de agosto el aeropuerto de El Prat alcanzara su récord histórico absoluto de pasajeros, con 5.415.504 personas, lo que supuso un aumento del 8,9% en relación con el mismo mes de 2023. Desde el inicio del año, han pasado por las instalaciones barcelonesas 36.888.075 viajeros, un 11,7% más que entre enero y agosto de 2023, anotándose también un nuevo récord para este período.

De hecho fue un mes de récord en todo el sistema de Aena, que cerró el mes con récord histórico absoluto de pasajeros, manteniendo así la tendencia alcista desde el inicio del año y de gran parte del año pasado.