AEROLÍNEAS
Volotea da entrada a la griega Aegean como accionista en una ampliación de capital de 100 millones
La aerolínea helena tomará hasta un 21% del capital de la 'low cost' española en una operación en dos fases en la que aportará 50 millones.

Dimitris Gerogiannis,CEO de Aegean Airlines; Carlos Muñoz, CEO y fundador de Volotea y Eftichios Vassilakis, Presidente de Aegean Airlines. / Volotea


David Page
David PagePeriodista
Madrid, 1977. Periodista desde justo antes de que arrancara el nuevo siglo, y casi siempre siguiendo la economía y a las empresas. Especializado en el sector energético, de telecomunicaciones, industria y turismo. Antes de incorporarse al equipo de El Periódico trabajó en El Periódico de España, Europa Press, Actualidad Económica, Expansión y El Independiente.
Volotea lanza un movimiento estratégico para reforzar su músculo financiero y su capacidad comercial para crecer en un momento de agitación en el sector aéreo europeo y de máxima competencia. La aerolínea fundada en Barcelona y ahora con sede social en Asturias ha puesto en marcha una ampliación de capital de 100 millones de euros que permitirá la entrada de la compañía griega Aegean como nuevo accionista con una participación de hasta el 21% y a la que acudirán también los actuales socios del grupo.
La operación se ejecutará en dos fases. Volotea ya ha ejecutado una primera ampliación de capital por 50 millones de euros, en la que Aegean inyectará 25 millones para tomar un paquete del 13% en la aerolínea catalana y los otros 25 millones serán aportados por los actuales socios de la compañía, comandados por su fundador y consejero delegado, Carlos Muñoz. La segunda fase de la operación está prevista para el primer trimestre de 2025 y conllevará otra ampliación de 50 millones, con el mismo reparto de aportaciones y que elevará la participación de Aegean hasta el 21%, con lo que será el segundo mayor accionista y le permitiría tener un asiento en el consejo de administración.
De momento, la participación de la compañía griega no es todavía efectiva, ya que la aerolínea ha adquirido deuda convertible, que computa como préstamo, pero que se convertirá en capital, en acciones, a petición de la propia Aegean o cuando haya un evento de liquidez, como una eventual salida a bolsa que siempre ha estado en el horizonte de Volotea. La compañía 'low cost' española ha estado asesorada por Pérez-Llorca en los aspectos jurídicos para esta operación y por Morgan Stanley y Barclays en aspectos financieros.
Volotea fue creada en 2011 por Carlos Muñoz y Lázaro Ros, fundadores de Vueling. La compañía de bajo coste opera en 110 aeropuertos y tiene 21 bases en pequeñas y medianas ciudades europeas, operando más de 450 rutas este año con una flota de 44 aviones Airbus. Entre los planes permanentes de la compañía Volotea siempre has estado el salir a bolsa, algo que su consejero delegado cree que podría "darse en cualquier momento".
El pasado abril el directivo apuntó que la salida a bolsa podría ejecutarse en 2025 o 2026. La aerolínea ya intentó acceder al parqué en 2016, pero no fue posible por las condiciones que tenía el mercado en ese momento. Y posteriormente trasladó sus planes de dar el salto entre 2020 y 2021, pero la operación tampoco acabó por ejecutarse por la pandemia de covid y la crisis del sector posterior.
Alianza comercial
Volotea suma a Aegean como nuevo accionista y también amplía la alianza comercial que mantienen ambas aerolíneas desde hace tres años. “Esto mejora la posición estratégica y financiera de la aerolínea española en el continente, para hacer fente a los próximos cambios del sector, como la reciente aprobación de la fusión entre ITA Airways y Lufthansa y la evolución del panorama competitivo en el mercado europeo”, apuntan desde Volotea, que era uno de los candidatos para quedarse con parte de las rutas que pretendía ceder IAG (el holding dueño de Iberia y Vueling) para conseguir la autorización de la UE para la compra Air Europa, ahora ya suspendida.
Volotea y Aegean tienen activo desde 2021 un acuerdo para comercializar vuelos de código compartido en sus rutas internacionales en España, Grecia, Italia y Francia. La alianza estratégica firmada este martes en Atenas conlleva la ampliación de la colaboración comercial, aumentando la oferta de asientos y de nuevas rutas en todos estos mercados europeos. Ambas compañías ofrecerán conjuntamente un total de 140 conexiones.
“Hoy es un día muy importante para Volotea, ya que esta inyección de capital marca un hito financiero significativo, con nuestros accionistas y el acuerdo que incorpora a Aegean como socio estratégico y financiero”, ha explicado Carlos Muñoz, consejero delegado de Volotea. “Conocemos a Aegean y a su equipo, liderado por su presidente, Eftichios Vassilakis, como socios desde hace varios años, y compartimos una filosofía, valores y visión similares hacia la consolidación de aerolíneas europeas. Estamos muy satisfechos con este nuevo paso en nuestra exitosa colaboración juntos”.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover