Empresas
El consejo de Talgo rechaza la oferta de la compañía checa Skoda
En una carta enviada al consejo de Skoda, Talgo apela a los "interes de los accionistas" y señala que "no es el momento adecuado para explorar alternativas" a la opa planteada por la húngara Magyar

Tren AVE de Talgo, Avril / TALGO
Alejandro Galisteo
Alejandro GalisteoEl consejo de administración de Talgo rechaza la oferta lanzada por la compañía checa Skoda para combinar sus negocios, al considerar que la OPA del grupo húngaro Magyar Vagon garantiza los recursos financieros e industriales necesarios para afrontar el presente y futuro de la compañía.
En una carta enviada a Skoda y que la española ha publicado íntegramente en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el fabricante de trenes español informa al grupo industrial comunitario que, en vista de que no tienen intención de lanzar una OPA que compita con la lanzada por la húngara Magyar, no creen que sea el "momento adecuado" para explorar alternativas potenciales distintas.
En la carta, la compañía controlada de forma mayoritaria por el fondo de inversión británico Trilantic, apela a los intereses de accionistas, empleados y otros grupos de interés de Talgo y justifica esta decisión dejando entrever que la oferta de Skoda no garantiza "los recursos financieros e industriales" que permitan a la compañía enfrentar sus desafíos presentes y futuros.
De esta forma, el consejo de Talgo se muestra públicamente y por primera vez contrario a la oferta alternativa de Skoda, decantándose claramente por la húngara, a pesar de que el Gobierno ya ha asegurado que no aprobará esta última oferta, por estar Magyar Vagon participada al 45% por el Estado de Hungría, gobernando ahora por Viktor Orbán.
Por su parte, Skoda ha expresado su sorpresa ante el rechazo de Talgo de la oferta lanzada para combinar sus negocios, aunque ha adelantado que seguirán describiendo los beneficios potenciales y genuinos de su solución para todas la partes interesadas.
"El Grupo Skoda cree que nuestra propuesta ofrece el mejor camino a seguir en este tema y continuaremos describiendo los beneficios potenciales de nuestra solución", ha explicado.
Hay que recordar que Skoda Transportation, la semana pasada insistió en estudiar una combinación de negocios, tras una primera respuesta negativa de Talgo al interés mostrado por la checa hace unas semanas. Así lo pone de manifiesto la carta, señalando las fechas en las que tanto el consejo del grupo español como el checo se intercambiaron cartas. "Confirmar la recepción de su correspondencia fechada el 24 de julio de 2024, en respuesta a la nuestra fechada el 15 de julio, reiterando su interés en explorar una posible combinación comercial entre Škoda Transportation".
Por otra parte, el Gobierno, a través de la Junta de Inversiones Exteriores, que es el organismo que tiene que decidir si aprueba o veta la OPA del grupo Magyar Vagon, comunicó a los húngaros que ha detenido el plazo que tiene para pronunciarse, lo que supone ampliarlo en hasta tres meses.
Tras detener el reloj en varias ocasiones en los últimos meses, el plazo acababa en torno al 10 de agosto. Sin embargo, al esperar desde el pasado viernes 26 de julio un nuevo informe de un organismo que la Junta no menciona, según la resolución adelantada por Activos, vertical económico de Prensa Ibérica, el reloj ha vuelto a detenerse hasta un máximo de tres meses, lo que extendería el plazo hasta noviembre.
Resultados positivos
La misiva llega el mismo día que Talgo ha presentado los resultados del primer semestre de 2024, en los que ha logrado unos ingresos de 346 millones de euros, un 20% más que los 288,6 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, y un beneficio neto de 14,6 millones de euros millones de euros, un 105% superior al mismo periodo del ejercicio pasado. Por su parte, la cartera de pedidos de Talgo supera los 4.000 millones de euros este primer semestre de 2024, sobre la cual, el 80% corresponde a proyectos internacionales.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) ha aumentado durante el primer semestre de 2024 hasta alcanzar los 40,9 millones de euros, un 22% más que en el primer semestre de 2023, cuando alcanzó 33,6 millones de euros, reforzados, según la nota enviada por la compañía "por el aumento de la actividad registrada y el esfuerzo por mantener una estructura eficiente". Las cifras reflejan el perfil "financiero sólido" de Talgo, con cerca de 300 millones de euros de liquidez accesible.
La compañía participada de forma mayoritaria por Trilantic, según señala en la presentación enviada a la CNMV, hace referencia a las nuevas adjudicaciones recibidas entre enero y junio destacando "la fuerte actividad industrial en fabricación de la compañía protagonizada por proyectos tanto nacionales como internacionales", como los pedidos de DB (Alemania), DSB (Dinamarca), y Renfe (España). Adicionalmente, la actividad de mantenimiento continuó manteniendo su perfil recurrente y estable, aportando aproximadamente el 40% de los ingresos totales.
Además, las recientes adjudicaciones consolidan el posicionamiento de Talgo en el mercado de viajeros por ferrocarril con su tecnología, homologada y operada en los principales mercados europeos, y en especial con una fuerte demanda procedente de países donde Talgo ha probado con éxito su tecnología, Europa y Oriente Medio y Norte de África (MENA).
Perspectivas a futuro
Por su parte, Talgo continúa analizando oportunidades para los próximos 24 meses por valor superior a los 6.000 millones de euros que permitirían seguir expandiendo su tecnología en mercados actuales y nuevos. En este sentido, el 64% de los proyectos potenciales se identifican en el mercado europeo, y un 31% adicional en países de Oriente Medio y norte de África.
En este contexto, y como Talgo anunciaba ya en la junta general de accionistas celebrada el pasado mes de junio, la ejecución de proyectos de fabricación y la optimización de la capacidad industrial son los principales retos operativos. La compañía prevé además maximizar la eficiencia de los recursos financieros en un momento único de posicionamiento comercial.
No obstante, la deuda financiera neta de Talgo aumenta un 104% hasta los 357 millones debido al aumento de las necesidades operativas de fondos en consonancia con las fases de fabricación actuales. Asimismo, las necesidades operativas de fondos aumentaron en el período en consonancia con las fases de fabricación actuales. Las cuentas a cobrar corresponden principalmente a trabajos en curso por importe de 427 millones. El flujo de caja fue negativo en el periodo hasta los 100 millones de euros, con un aumento del 42,5% respecto al mismo período del año anterior.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro, entrenando la mente
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- El precio del euríbor hoy, 23 de junio: 'petardazo' en el mercado hipotecario para la verbena de Sant Joan
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal